Cada tercer viernes de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Vasectomía, una fecha creada para informar y derribar mitos alrededor de este procedimiento. Aunque es uno de los métodos anticonceptivos más seguros y efectivos, todavía circulan muchas falsas ideas que generan miedo o confusión entre hombres y parejas que consideran esta opción.
¿La vasectomía te quita deseo o afecta tu desempeño sexual?
Mito: Después de la vasectomía baja el deseo sexual y el desempeño empeora.
Realidad: La intervención no afecta la libido, las erecciones ni la eyaculación. La función sexual se mantiene igual, ya que la cirugía solo bloquea los conductos por donde pasan los espermatozoides; no modifica hormonas ni sensibilidad.
¿La vasectomía es reversible?
Mito: Se puede revertir fácilmente en cualquier momento.
Realidad: Existen cirugías para reconectar los conductos, pero su éxito no está garantizado. La vasectomía debe considerarse un método definitivo y solo en casos especiales se evalúa una reversión, que es más compleja y costosa.
¿La recuperación es larga o dolorosa?
Mito: Es un procedimiento que deja incapacitado varios días.
Realidad: La recuperación suele ser rápida. La mayoría de los pacientes retoman sus actividades en 24 a 48 horas con cuidados básicos como hielo, reposo ligero y evitar esfuerzos. El dolor es leve y temporal.
¿Deja de salir semen después de la vasectomía?
Mito: Los hombres ya no eyaculan.
Realidad: La eyaculación ocurre de forma normal. El volumen del semen cambia muy poco, ya que los espermatozoides representan menos del 5% del contenido. Lo único que cambia es que ya no habrá espermatozoides en el líquido seminal.
¿Funciona de inmediato?
Mito: La vasectomía protege desde el primer día.
Realidad: Se requieren varias semanas y entre 20 y 30 eyaculaciones para eliminar los espermatozoides restantes. Hasta entonces, se mantiene activo el uso de anticonceptivos alternos.
Así que si tu tienes interés de realizarte esta cirugía, no caigas en desinformación. La vasectomía es un procedimiento rápido, ambulatorio y con un alto nivel de seguridad. No afecta la masculinidad, la función sexual ni la producción hormonal. Aun así, te recomendamos consultar con un especialista que te ayude a aclarar cómo funciona realmente y qué se puede esperar después de la intervención.
Estrés financiero: cuando el dinero enferma, ¿Insomnio, gastritis, ansiedad?









