¡Podría nevar en Morelos durante 2025! Estos factores provocarían caída de nieve y aguanieve en el estado

En Morelos hay registro histórico que habla sobre caída de nieve en municipios como Tlanepantla Tetela del Volcán, Huitzilac, Tepoztlán y Las Lagunas de Zempoala.

Morelos
Pirámide del Tepozteco cubierta de nieve.|Imagen generada con Inteligencia Artificial
Compartir nota

Morelos siempre se ha caracterizado por ser un estado en donde predomina en calor, lo que lo vuelve un punto ideal para quienes desean visitar parques acuáticos o balnearios. Sin embargo, hay regiones que durante el invierno se vuelven bastante frías, llegando a tener temperaturas de hasta 0 grados o menores.

Zonas como Los Altos de Morelos o Huitzilac se vuelven heladas en ocasiones, ¿pero al punto de que pueda caer nieve? Pues aunque parezca extraño, esto es probable, siempre y cuando se cumplan ciertos factores que generan la caída de nieve o aguanieve

¿Qué factores climatológicos se necesitan para que caiga nieve en Los Altos de Morelos?

La región de Los Altos de Morelos se ubica entre 2 mil y 3 metros sobre el nivel del mar, por lo que si elevación podría facilitar el enfriamiento adiabático del aire, haciendo la nieve más factible que en valles bajos. Se necesitaría un frente frío extremo que desplace masas de aire ártico, combinado con humedad del Pacífico o Golfo de México para formar cristales de hielo.

Además, la temperaturas de -5 a los 0 grados, vientos de 30 a 50 kilómetros por hora y lluvias durante al menos 2 o 3 horas podrían facilitar la caída ligera de nieve. Aunque este fenómeno no es nuevo, pues históricamente ha habido nevadas en municipios como Tlanepantla o Tetela del Volcán, y también en lugares como Huitzilac, Tepoztlán y la zona de las Lagunas de Zempoala.

EL LUGAR MÁS FRÍO DE MORELOS

Contenido Relacionado