La Asunción de la Virgen es una de las festividades más significativas para todos los creyentes del catolicismo en México. Esta celebración conmemora la creencia de que María, la madre de Jesús, fue llevada al cielo en cuerpo y alma al final de su vida terrenal.
Dentro de la República Mexicana, esta solemnidad combina la devoción religiosa con algunas tradiciones culturales, lo que da un reflejo concreto de como es que algunas personas devotas sienten la fe.
¿Qué es la Asunción de la Virgen y cuándo se celebra?
La Asunción de la Virgen María es una creencia católica que fue proclamada en el año de 1950 por el Papa Pío XII, la cual afirma que María, quien estuvo libre del pecado original, fue elevada al cielo al concluir su vida, sin pasar por la corrupción de la muerte.
Esta celebración tiene lugar cada 15 de agosto, siendo una fecha fija en el calendario litúrgico. Para este 2025 será en viernes, y tanto en Morelos como en el resto de México, se conmemora con misas solemnes, procesiones y actos de devoción en las diferentes iglesias y comunidades.
¿Por qué se celebra el día de la Asunción de la Virgen en Morelos?
En México, la Asunción de María es una expresión de la arraigada devoción por esta imagen, y fortalecida por la tradición guadalupana. La figura de María es central en la identidad cultural y religiosa del país, y esta festividad resalta su papel como madre espiritual.
Las celebraciones incluyen altares adornados, cánticos, rosarios y eventos comunitarios, especialmente en regiones con fuerte tradición católica como Puebla, Morelos, Oaxaca y la Ciudad de México. La Asunción también refuerza valores como la esperanza y la fe en la vida eterna, resonando profundamente con la espiritualidad mexicana.
La huella de la masonería en México: política, arte e historia