En el estado de Durango se encendieron las alarmas por la muerte de una niña, la cual se sospecha que fue por contagio de Rickettsia, una enfermedad que es transmitida por las bacterias de las garrapatas. De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la semana 43, durante 2025 se han registrado 457 casos acumulados en México, de los cuales van 6 defunciones.
Asimismo, hicieron un llamado a la población en general a estar atenta con los espacios de los hogares y la salud de las mascotas. Mantener y una buena higiene con los animales de compañía y en la casa es primordial para evitar alguna infestación de este insecto.
🟠 Investigan posible muerte por Rickettsia en #Durango
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) November 7, 2025
Una menor falleció tras una picadura de garrapata; autoridades analizan si fue causada por la bacteria Rickettsia.
📊 En lo que va de 2025, se han registrado 11 casos y 6 defunciones por esta bacteria.
En la región de La… pic.twitter.com/mNKFeo8Ju2
¿Cuáles son los síntomas por contagio de Rickettsia?
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares
- Escara
- Erupción cutánea
- Malestar general
- Ganglios linfáticos inflamados
- Tos
- Náuseas
- Vómitos
- Dolor abdominal
- Pérdida del apetito

Si no se trata a tiempo puede provocar alteraciones en el sistema nervioso central, confusión, dificultad al hablar, rigidez en la nuca y problemas visuales o auditivos. En caso de sospecha por contagio de Rickettsia acude inmediatamente con un médico.
¿Qué órganos afecta la Rickettsia?
De acuerdo con los especialistas, el grupo de bacterias que causan esta infección ataca a las células de los vasos sanguíneos y viaja rápidamente por el torrente sanguíneo hasta afectar el corazón, pulmones, riñones, hígado, bazo piel y tejidos periféricos.
El cometa 3I/ATLAS podría esconder una pista sobre el origen de la vida









