El reconocido astrofísico Avi Loeb, profesor de la Universidad de Harvard y exdirector del Instituto de Astronomía del Centro Harvard-Smithsonian, ha generado controversia en la comunidad científica tras sugerir que el objeto interestelar 3I/ATLAS, detectado el pasado mes de julio de este año, podría tratarse de una nave o sonda de origen no humano, aunque no necesariamente hostil.
🚨 BREAKING: “If it’s technological… yes, we’re screwed.” — Avi Loeb on FOX 10
— Ezee (@EzeemmaCraic) November 7, 2025
The Harvard astrophysicist just confirmed what many feared.
Congresswoman Anna Paulina Luna reportedly met with NASA today — demanding the release of the HiRISE Mars Orbiter images of 3I/ATLAS, the… pic.twitter.com/AvgzQYTpps
Loeb, quien también impulsó la iniciativa “Galileo Project” para estudiar fenómenos aéreos no identificados con métodos científicos, argumenta que 3I/ATLAS muestra características inusuales para un cometa o asteroide convencional. Su órbita, alineada casi perfectamente con el plano de la eclíptica, y la ausencia visible de una cola cometaria clara, lo han llevado a proponer que podría tratarse de tecnología alienígena diseñada para observar o estudiar el sistema solar.
¿Por qué Avi Loeb considera que 3I/ATLAS no sería hostil?
En sus declaraciones recientes, Loeb aclaró que su hipótesis no apunta a una amenaza, sino a la posibilidad de exploración o vigilancia científica por parte de una civilización avanzada, y que de existir tecnología extraterrestre, podría funcionar como una sonda autónoma enviada hace miles de años, sin intención destructiva ni comunicación directa.
Además, compartió nuevos detalles sobre el objeto interestelar, al que describió como “el visitante más extraño que ha pasado por nuestro sistema solar”. Según explicó, los telescopios espaciales detectaron siete potentes chorros emanando del objeto tras su paso cercano al Sol el pasado 29 de octubre, algunos de los cuales se extendían más de un millón de kilómetros en el espacio.
De acuerdo con Loeb, estos chorros expulsan una cantidad de masa tan grande que un cometa natural necesitaría medir al menos 20 kilómetros de ancho o haberse fragmentado en múltiples pedazos para generarlos. Sin embargo, 3I/ATLAS permanece intacto, lo que lo llevó a plantear una hipótesis mucho más intrigante: “Si esos chorros no son naturales, podrían ser propulsores. Y eso significaría que no estamos ante una roca fracturada, sino ante algo artificial, con propulsión controlada”.
🚨 The Mystery Deepens: Has 3I/ATLAS Broken Apart... or Activated? 👀
— Astronomy Vibes (@AstronomyVibes) November 11, 2025
Something extraordinary is unfolding in our skies — and scientists aren’t ruling out anything. Harvard astrophysicist Avi Loeb has just shared stunning new details about the interstellar object 3I/ATLAS, and… pic.twitter.com/iyqQb0OhBd
NASA vs. Loeb: ¿a quién creerle?
Recientemente, Loeb afirmó que la NASA ya cuenta con datos e imágenes de alta resolución del 3I/ATLAS, pero que estos materiales “han quedado sepultados bajo un retraso burocrático” desde el reciente cierre administrativo del gobierno estadounidense. El investigador insistió en que la comunidad científica necesita acceso urgente a esos registros para determinar el verdadero origen del objeto.
“El 3I/ATLAS se mueve tres veces más rápido que nuestro cohete más veloz y es cincuenta veces más grande que la Starship. Si se trata de tecnología… estamos jodidos”.
¿Cuándo habrán nuevos avances del 3I/ATLAS?
El 19 de diciembre de 2025, el cometa interestelar 3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano a la Tierra, momento clave en el que los telescopios Hubble y James Webb analizarán su integridad y composición, y que de acuerdo con Loeb; si el objeto se mantiene intacto tras el acercamiento, habrá que descartar definitivamente que se trate de un cometa natural.
¿Qué dice la ciencia ante las declaraciones de Loeb?
Aunque la mayoría de astrónomos considera que 3I/ATLAS es un cometa natural, Loeb sostiene que “descartar lo improbable sin investigarlo limita la ciencia”. Por su parte, la NASA y la Agencia Espacial Europea continúan observando su trayectoria para analizar su composición, velocidad y posible origen más allá del sistema solar.
¿Los Simpson predijeron el cometa 3I/ATLAS?









