¿Puede la música ayudar a sanar el cerebro? En Londres, una mujer con Parkinson tocó el clarinete… ¡mientras la operaban! Y el mundo entero se conmovió.
Denise Bacon, terapeuta jubilada de 65 años, fue diagnosticada con Parkinson, una enfermedad que afecta el movimiento y la coordinación. Para mejorar su calidad de vida, se sometió a una cirugía de estimulación cerebral profunda (DBS) en el King’s College Hospital de Londres. Durante el procedimiento, los médicos le pidieron que tocara el clarinete, su instrumento favorito. Así pudieron observar en tiempo real cómo respondía su cuerpo a los electrodos implantados. El resultado fue sorprendente: sus movimientos mejoraron al instante.
El video se volvió viral y generó reacciones en todo el mundo: “Una sinfonía entre ciencia y humanidad”, “La música como puente entre cuerpo y mente”, “Una mujer valiente que inspira a millones”
Expertos en neurología explican que tocar un instrumento activa múltiples áreas del cerebro, y en este caso, permitió ajustar la cirugía con precisión milimétrica. Denise no solo desafió al Parkinson lo enfrentó con arte.
Denise Bacon no solo tocó el clarinete tocó el corazón del mundo. Y su historia nos recuerda que, a veces, la música es la mejor medicina.
La rata del Metro de la CDMX: ¿mascota, protesta o descuido?







