Durante la mañana de este 12 de noviembre, comenzaron a circular fotografías de unas nubes con forma de óvalos y bordes muy marcados sobre varias zonas de Puebla. Mismas que no tardaron en llamar la atención de muchos, incluso de quienes pensaron que era algo “fuera de este mundo”. Sin embargo, existe una razón completamente natural que explica el por qué se dio este fenómeno.
¿NUBES EXTRAÑAS EN #PUEBLA?
— 🍁🌧️Meteorología México🥶❄️ (@InfoMeteoro) November 12, 2025
☁️Su nombre es #Cavum, un agujero gigante dentro de una zona nubosa, donde se precipita hielo
¿Cómo sucede? En pocas palabras:
💧Gotitas de agua superenfriadas (<0ºC) se encuentra en la nube
✈️El paso de un avión favorece que se congelen las gotas… pic.twitter.com/vzcP5E7U9f
Por las características observadas, se trataría de nubes lenticulares o del fenómeno conocido como cavum (fallstreak hole), ambos provocados por condiciones atmosféricas muy específicas. Y suele ser algo normal y más en Puebla, que es una zona cercana a las montañas y al flujo constante de aire que asciende y desciende rápidamente.
¿Qué tipo de nubes se vieron en Puebla?
Las nubes lenticulares suelen formarse cuando el aire húmedo asciende sobre montañas como el Popocatépetl, se enfría y condensa con forma de lente o “platillo”. Por otro lado, un cavum aparece cuando una nube de altitud media atraviesa un rápido proceso de congelación o evaporación, dejando un hueco circular en su interior. Ambas formaciones pueden parecer extrañas o incluso artificiales, pero son fenómenos atmosféricos bien documentados.
¿Implica algún riesgo este tipo de nubes?
No. La presencia de estas nubes no está relacionada con actividad volcánica, sismos ni fenómenos severos. La razón por la que llaman tanto la atención es su apariencia poco común y la breve duración con la que suelen manifestarse. Incluso, este tipo de nubes parecen “estáticas” o demasiado perfectas, lo que suele asociarse a objetos voladores. Sin embargo, su origen está totalmente ligado a la dinámica natural de la atmósfera en regiones montañosas como Puebla.
¿Te gusta la poesía? Checate este evento del 12 al 15 de Noviembre en Morelos









