¿Cómo, cuándo y por qué se realiza el desfile cívico de la Independencia de México?

Con el paso del tiempo, los desfiles que se realizan año con año por motivo del 16 de septiembre se unió a la representación del Grito de Independencia.

Desfile del Día de la Independencia de México
Fotografía tomada durante el desfile que se realiza por el Día de la Independencia de México.|Getty Images/Photo Beto
Compartir nota

Cada 16 de septiembre, México se llena de colores, música y fervor patrio para conmemorar el Día de la Independencia. Los desfiles son una de las tradiciones más emblemáticas, logran reunir a miles de personas en las calles para celebrar el hecho histórico que marcó el inicio de la lucha por la libertad.

Estas manifestaciones no solo reflejan el espíritu cívico, sino que también fortalecen el sentido de unidad e identidad nacional. ¿Pero cómo y por qué nació este evento que se hace año con año? A continuación, exploraremos su origen.

¿Cuándo y cómo surgieron los desfiles por el Día de la Independencia de México?

Los desfiles del Día de la Independencia comenzaron a consolidarse en el siglo XIX, tras la consumación de la Independencia en 1821. Durante los primeros años de la nación independiente, las celebraciones eran espontáneas y variaban según la región. Sin embargo, fue en el Porfiriato cuando los desfiles adquirieron un carácter más organizado y oficial.

El gobierno de Porfirio Díaz promovió ceremonias cívico-militares para proyectar estabilidad y poder, integrando a las fuerzas armadas, escuelas y asociaciones civiles. Estas marchas, especialmente en la Ciudad de México, incluían demostraciones militares, carros alegóricos y participación estudiantil, sentando las bases de la tradición actual.

¿Por qué se realizan los desfiles en México?

Los desfiles tienen como propósito conmemorar el inicio de la lucha independentista, desencadenada por el Grito de Dolores de Miguel Hidalgo en 1810. Más allá de la celebración histórica, estas manifestaciones buscan fomentar el orgullo nacional y la cohesión social. A través de la participación de militares, estudiantes y comunidades, se exalta el valor de la libertad y se honra a los héroes que forjaron la nación.

Además, los desfiles refuerzan la identidad cultural al incorporar elementos tradicionales como trajes típicos, música folclórica y banderas, creando un espectáculo que une a generaciones en torno a la memoria colectiva.

Playlist muy mexicana para reuniones caseras

  • Regional News US

Contenido Relacionado