Los aztecas creían que las almas emprendían un viaje largo y arduo tras la muerte, y la ofrenda prehispánica o tlamanalli era su guía y compañía.
En el altar no podían faltar elementos simbólicos:
• Cempasúchil: su aroma y color atraen a los difuntos.
• Copal: guía a las almas y purifica el camino.
• Petate: recordatorio de la vida y su fugacidad.
• Sal: purifica el alma antes de su llegada.
• Agua: hidrata y refleja la identidad de los viajeros.
Cada elemento tenía un propósito, conectando a los vivos con los muertos y con los dioses. Preparar una ofrenda hoy es más que tradición: es un homenaje vivo a nuestra historia y raíces.
¿Estreñimiento? La ciencia revela qué realmente funciona