¿Las conocías? Estas son las diferentes formas de decir mariposa monarca en náhuatl

La mariposa monarca es sin duda uno de los animales más representativos del país.

Mariposa monarca
|Crédito: Getty Images / SusanGaryPhotography
Compartir nota

En México, año tras año, llega la mariposa monarca a finales de octubre y principios de noviembre como parte de su migración, asentándose en los bosques del centro del país para llevar su proceso de hibernación.

Este animal de color naranja con negro y manchas blancas es un símbolo natural para el país, no solo por su aportación sino por su significado lleno de cultura e historia.

En comunidades nahuas, este lindo insecto era catalogado como un símbolo de transformación y renovación. Además, se creía que su llegada estaba ligada a la visita de los muertos durante las celebraciones del 1 y 2 de noviembre. Por ello, también consideraban a esta especie como un ancla o conexión entre el mundo terrenal y el plano sagrado.

¿Cómo se dice mariposa monarca en náhuatl?

Para referirnos a este singular animal lleno de cultura, historia y transformación en náhuatl, contamos con más de una manera de hacerlo y la razón de que existan varias palabras es porque cada una tiene un significado cultural distinto.

  • Tilpapalotl: Traducción comúnmente aceptada, su significado se traduce tal cual al español.
  • Quetzalpapalotl: Los mexicas las llamaban así; significa "mariposa sagrada / mariposa preciosa".
  • Papalotl: Esta es la palabra para referirnos a las mariposas en general, sin importar su especie.

Contenido Relacionado