El pasado viernes, 1 de agosto de 2025 se originó el colapso de la mina de cobre “El Teniente”, ubicada en Chile, tras un sismo de magnitud 4.3 que afectó a la región. En primera instancia se había confirmado la muerte de un hombre, mientras que notificaron la desaparición de cinco mineros más, por lo que los protocolos de búsqueda y rescate dieron comienzo para poder contactar a los sujetos que quedaron dentro de las instalaciones.
La esperanza tanto para los familiares, como para sus compañeros de trabajo y la población en general, se mantenía intacta, pues el lugar contaba con refugios que contenían oxígeno, comida y agua con la que podrían sobrevivir hasta 20 resinas por varios días. Sin embargo, se confirmó la muerte de todos los desaparecidos.
Confirman la muerte de los mineros atrapados en Chile y el número de cochinas asciende a 6
La primera muerte que se confirmó fue el mismo día en el que ocurrió la tragedia, mientras que las autoridades alertaron sobre la desaparición de cinco mineros más. Tras la búsqueda de los hombres, el domingo 3 de agosto de este 2025 se detuvieron las labores en “El Teniente”.
Fue así como Gabriel Boric, presidente de Chile, confirmó que habían encontrado los restos del último hombre, lo que confirmaba la cifra de seis decesos. Debido a este trágico suceso, las autoridades emitieron luto nacional por tres días. Asimismo, las investigaciones para determinar la razón exacta del colapso continúan. Mientras tanto, la minera anunció una suspensión indefinida de operaciones.
VIDEO | Así murió un futbolista en pleno partido en Argentina