A lo largo del año hay marcados en el calendario distintos días de celebración tradicional como el Día de Reyes, Día de la Candelaria, Día de Muertos o Navidad, pero también los hay históricos como los que conmemoran la Independencia de México o la Revolución Mexicana.
Sin embargo, también existen otros con Santos o profesiones detrás de ellas, como el Día del Músico o el Día de la Santa Cruz, el cual es el 3 de mayo, y al mismo tiempo se celebra el Día del Albañil. ¿Pero por qué estos dos días están relacionados? Aquí te lo contamos.
Seguir leyendo: ¿Feria en Morelos? Fechas oficiales por el 3 de Mayo
¿Cuál es el origen del Día de la Santa Cruz?
El 3 de mayo se celebra el Día de la Santa Cruz, la cual es una festividad cristiana que conmemora el hallazgo de la cruz de Jesucristo por Santa Elena, madre del emperador Constantino, en el año 326.

Según la tradición, Elena encontró tres cruces en el Monte Calvario, identificando la verdadera al sanar milagrosamente a una mujer enferma al tocarla.
Desde entonces, esta fecha venera la cruz como símbolo del cristianismo, asociada también a la fertilidad y las lluvias en culturas agrícolas mexicanas.
¿Cuál es la relación del Día del Albañil con el 3 de mayo?
En México, el 3 de mayo también es el Día del Albañil, una celebración que honra a los trabajadores de la construcción. Esta conexión surge de la fusión que hubo después de la Conquista, cuando los indígenas adoptaron la cruz como su imagen protectora en su nuevo oficio de albañiles.

La tradición indica que se debe colocar una cruz adornada con flores en las obras para pedir seguridad, pues la construcción es un trabajo de alto riesgo.
Los albañiles celebran con misas, comidas comunitarias y bendiciones de herramientas, que a menudo son costeadas por el patrón, fortaleciendo la devoción y el reconocimiento a su labor.
Te podría interesar: [VIDEO] Caos aéreo: pasajera intenta entrar en la cabina en pleno despegue
¡Cumbia, R&B y gospel en un mismo escenario! Checa este Tiny Desk Grupero