El Día Internacional del Hombre fue establecido en 1992 por el profesor Thomas Oaster, y proclamado globalmente en 1999 por el Comité Internacional del Hombre. Se celebra cada 19 de noviembre con el objetivo de:
- Promover la salud física y mental masculina
- Visibilizar los desafíos que enfrentan los hombres en la sociedad
- Fomentar relaciones igualitarias y no violentas
- Romper estigmas sobre la masculinidad y el autocuidado
Aunque no tiene tanta difusión como otras fechas, su importancia crece cada año.
Los hombres enfrentan riesgos específicos que muchas veces se ignoran:
- Cáncer de próstata: el más común en hombres mayores de 50
- Enfermedades cardiovasculares: principal causa de muerte masculina
- Diabetes tipo 2: asociada a sedentarismo y hábitos alimenticios
- Depresión y ansiedad: muchas veces no diagnosticadas por estigmas culturales
- Suicidio: los hombres representan más del 75% de los casos en México
- Resistencia a acudir al médico: por miedo, vergüenza o presión social
La falta de cultura del autocuidado y los estereotipos de “ser fuerte” agravan estos problemas.
El Día del Hombre no es competencia de nadie, es una oportunidad para hablar de salud, emociones y romper silencios que duelen. Porque cuidar a los hombres también es cuidar a la sociedad.
¿Natural o artificial? El árbol de Navidad que eliges también impacta al planeta








