¿Sabías que el cacao era considerado un regalo de los dioses por los antiguos mexicas?

Cada 7 de julio, el mundo celebra al cacao. Pero para nosotros, en Mesoamérica, esta joya natural ha sido venerada desde hace siglos.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Los mayas y aztecas lo usaban como moneda, y el emperador Moctezuma lo bebía en copas de oro, con la convicción de que poseía poderes sagrados.

Hoy, la ciencia confirma que esta semilla ancestral es mucho más que un capricho dulce. Los flavonoides que contiene ayudan a reducir el colesterol malo y el riesgo de enfermedades cardíacas. Además, mejora la memoria y otras funciones cognitivas, gracias a sus vitaminas del complejo B, que protegen el cerebro.

Pero eso no es todo: también tiene propiedades que cuidan la piel frente al sol, regulan la inflamación, alivian los malestares menstruales y alimentan a las bacterias buenas de tu intestino, esas que fortalecen tu sistema digestivo y hasta tu estado de ánimo.

¿Cuál es el origen del cacao?

El cacao —originario de las selvas tropicales de Sudamérica y cultivado también en regiones cálidas de África y Asia— sigue siendo hoy, como ayer, un símbolo de vida, salud y resistencia.

En esta fecha, celebramos el poder de nuestros frutos originarios. Porque conocerlos, valorarlos y consumirlos con conciencia es también un acto de amor a nuestras raíces.

Titilchate: La bebida ancestral del oriente de Morelos

[VIDEO] Ahora le presentamos el ti-til-chate una bebida tesoro de Jantetelco. La tradición de tomarlo se había perdido, pero ahora las nuevas generaciones han retomado el consumo de esta bebida prehispánica.

Contenido Relacionado
×
×