Aunque muchos creen que existe un solo Día del Chocolate, en realidad hay dos fechas reconocidas internacionalmente. El 7 de julio, o sea hoy, se conmemora el Día Mundial del Cacao y del Chocolate, mientras que el 13 de septiembre se celebra el Día Internacional del Chocolate. Cada una tiene su origen y propósito, lo que ha llevado a que ambas convivan como homenajes complementarios a este producto ancestral.
Mientras el 7 de julio pone el foco en el cacao como materia prima de origen milenario y en su impacto histórico y social, el 13 de septiembre celebra el chocolate como producto cultural, de consumo masivo y símbolo de creatividad.
¿Qué se celebra el 7 de julio?
El Día Mundial del Cacao y del Chocolate fue establecido en 2010 por la Organización Internacional del Cacao (ICCO) y la Academia Francesa del Chocolate y la Confitería. Esta fecha recuerda la llegada del cacao a Europa en 1550 y busca reconocer el valor del cacao en las culturas prehispánicas como la maya y la mexica, además del trabajo de las comunidades productoras y por último, la importancia de promover un consumo ético y sostenible del chocolate.
¿Qué se celebra el 13 de septiembre?
El Día Internacional del Chocolate se festeja desde 1995, en países como Francia y Estados Unidos. Se eligió esta fecha para homenajear al escritor Roald Dahl (autor de Charlie y la fábrica de chocolate) y al empresario Milton S. Hershey, ambos nacidos un 13 de septiembre.
Esta celebración está enfocada en el chocolate como producto cultural, industrial y creativo, además de su presencia en la gastronomía, literatura y entretenimiento.
Así que si amas el chocolate, tienes dos buenas razones al año para celebrarlo como se merece.
Los mejores discos del 2025 (hasta ahora): una avalancha de talento y emoción sonora