Huele de noche: la joya natural que cautiva con su fragancia efímera en Morelos y el resto de México

La flor huele de noche, conocida también como “reina de una noche”, es una joya de la naturaleza que cautiva por su belleza y fragancia única.

Huele de noche
Getty Images/Paul Wiryantho
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

La flor huele de noche, conocida también como “reina de una noche”, es una joya de la naturaleza que cautiva por su belleza y fragancia única. Esta flor, perteneciente a la familia de las cactáceas, florece solo por unas horas durante la noche, ofreciendo un espectáculo efímero que evoca un aroma muy agradable.

En México, su presencia se da especialmente en jardines y regiones desérticas, donde llega a cautivar a las personas que logran captarlas.

¿Cuál es la temporada de floración de esta planta?

La flor huele de noche florece principalmente en la temporada de lluvias, más o menos entre junio y septiembre, cuando las condiciones de humedad y temperatura son ideales. En México, su mayor esplendor se observa en regiones cálidas y semiáridas, como el centro y norte del país, incluyendo Morelos.

Durante esta época, las noches cálidas favorecen la apertura de sus flores, que suelen durar desde el atardecer hasta el amanecer, marchitándose al salir el sol.

¿Cuál es el origen de su nombre?

El nombre “huele de noche” o “reina de una noche” proviene de su característica más distintiva: florece exclusivamente durante la noche y emana un perfume intenso que atrae a polinizadores como murciélagos y polillas. Este aroma le otorga un aire de realeza, mientras que su breve ciclo de vida refuerza su misticismo, como si reinara sólo por unas horas en la oscuridad.

¿Qué planta produce esta flor?

La huele de noche pertenece a la especie Selenicereus grandiflorus, un cactus trepador que crece en climas cálidos y se adapta a suelos pobres. Sus tallos largos y delgados cuelgan y almacenan agua, permitiendo que la planta sobreviva en condiciones áridas. La floración ocurre cuando la planta alcanza la madurez, generalmente tras varios años, y depende de un balance adecuado de luz, agua y nutrientes.

Achiote: el condimento maya que da sabor a la cocina mexicana

[VIDEO] El achiote es mucho más que un condimento: es un viaje al corazón de la cocina mexicana.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×