Emiliano Zapata es un municipio que se ubica muy cerca de Cuernavaca y Jiutepec, pues son sus dos vecinos de territorio. Si bien no hay ninguna una gran edificación de pirámides que demuestre algo sorprendente del lugar, se sabe que en su territorio antes de la conquista vivieron tlahuicas, en el lugar que se denominaba Tzacualtipan.
Posteriormente, en el año de 1930, el territorio fue nombrado como el héroe de la Revolución Mexicana. Sin embargo, ¿qué tiene que ver San Francisco de Asís con todo esto? Aquí te lo explicamos.
¿Por qué el santo patrono de Emiliano Zapata es San Francisco de Asís?
Durante la época de conquista y evangelización, el nombre antiguo fue cambiado a San Francisco Zacualpan, en honor a los franciscanos que tuvieron presencia en la zona. Incluso, la parroquia que lleva por nombre el mismo que el del santo fue edificada y utilizada como centro de evangelización por ellos mismos.
Finalmente, tras el cambio de nombres, el pueblo no olvidó la devoción que le tuvo a este santo y la influencia que tuvieron los religiosos que llegaron anteriormente, por lo que San Francisco de Asís continuó siendo el santo patrono del lugar.
¿Sabes para qué sirve un “chicol”?