¿Alergia primaveral? Descubre por qué hay personas que son alérgicas al polen

Una de las dolencias que llegan a sufrir ciertas personas a nivel mundial es la alergia al polen, sobre todo en la primavera, pues hay niveles más altos.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
Alergia al polen
Pixabay/Myriams-Fotos

La alergia al polen, conocida como fiebre del heno o rinitis alérgica, afectan a millones de personas en el mundo. Este fenómeno ocurre cuando el sistema inmunológico identifica erróneamente al polen, una sustancia inofensiva, como una amenaza.

El polen es liberado por plantas, árboles y hierbas, es transportado por el viento y puede entrar en contacto con las mucosas nasales, oculares o pulmonares, causando problemas como estornudos y otras reacciones. En la temporada primaveral suele haber mayor presencia de este polvo.

Seguir leyendo: Muere Sophie Nyweide, actriz de “La Ley y el Orden”, a los 24 años, ¿qué le pasó?

Causas que originan la reacción de alergia al polen

Cuando una persona alérgica inhala polen, su sistema inmunológico produce anticuerpos, los cuales desencadenan la liberación de histaminas. Estas sustancias provocan síntomas como estornudos, picazón, congestión nasal y ojos llorosos.

La predisposición a las alergias es influenciada por factores genéticos; si uno o ambos padres son alérgicos, la probabilidad de desarrollar alergias aumenta. Además, la exposición constante al polen en ambientes con alta concentración, como áreas rurales en primavera, puede sensibilizar a las personas.

Factores ambientales, como la contaminación, también pueden agravar las reacciones al alterar la estructura del polen, haciéndolo más alergénico.

Las alergias al polen son más comunes en ciertas épocas del año, dependiendo de las plantas locales. Por ejemplo, los árboles polinizan en primavera, mientras que las hierbas lo hacen en verano. Aunque no hay cura, los síntomas pueden controlarse con antihistamínicos, descongestionantes o inmunoterapia.

Te podría interesar: ¿Tralalero Tralalá? ¿Tung tung tung sahur? ¿Qué es el ‘BrainRot’ italiano que se está apoderando de internet?

Las Abejas mexicanas son especies en riesgo

[VIDEO] ¿Sabías que en México viven 46 especies de abejas sin aguijón? Estados como Oaxaca, Chiapas y Veracruz lideran en diversidad. Aquí la información.

  • Regional News US
×