¿Sabias qué en la piel existen billones de bacterias? Descubre qué es el microbioma cutáneo y de qué nos protege

En la piel existe un conjunto de bacterias, hongos, virus y ácaros, el cual recibe el nombre de microbioma cutáneo. Descubre en qué nos beneficia.

Microbioma cutáneo
Fotografía ilustrativa.|Getty Images/Catherine Falls Commercial
Compartir nota

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y alberga una comunidad diversa de microorganismos que conviven en equilibrio. Este conjunto de bacterias, hongos, virus y ácaros recibe el nombre de microbioma cutáneo y desempeña funciones esenciales para la salud dermatológica.

A continuación, te contaremos más a fondo sobre su importancia y cuál es su función para nuestra salud.

¿Qué es el microbioma cutáneo?

El microbioma cutáneo está compuesto por billones de microorganismos que colonizan la superficie y las capas superiores de la piel desde el nacimiento. Su composición varía según la zona del cuerpo, y factores como la edad, el género, el estilo de vida, el uso de jabones antibacterianos y la exposición ambiental modulan constantemente esta población.

Algunos estudios han identificado más de mil especies bacterianas y 80 especies de hongos en la piel sana, formando un ecosistema que se adapta a condiciones locales de pH, humedad y sebo.

¿Para qué sirve el microbioma cutáneo?

Actúa como primera línea de defensa inmunológica, pues las bacterias "buenas" compiten por espacio y nutrientes contra diversos patógenos, previniendo infecciones. Además, producen ácidos grasos y péptidos antimicrobianos que regulan la inflamación y fortalecen la barrera cutánea.

En enfermedades como el acné, la dermatitis atópica o la psoriasis, se observa un desequilibrio que agrava los síntomas. Mantener su diversidad mediante higiene, evitar antibióticos tópicos innecesarios y usar prebióticos cutáneos favorece la recuperación de la piel y reduce la dependencia de tratamientos agresivos.

Contenido Relacionado