Uno de los fenómenos que ha causado bastante furor en los últimos día fueron las auroras boreales que hubo en México, pues estados como Zacatecas, Baja California, Sonora, Sinaloa, Durango o San Luis Potosí fueron testigos de este fenómeno que parece imposible de ver, y sólo por mencionar algunas entidades. Sin embargo, ante la creciente lista de lugares nos preguntamos: ¿sería posible que esto pasara en Morelos?
A continuación, te explicaremos las probabilidades que hay de tener auroras boreales en Morelos y qué es lo que se necesitaría para que esto llegue a pasar.
La probabilidad de ver auroras boreales es es mínima pero no nula
Históricamente, las auroras boreales requieren una tormenta solar de clase G5, la cual es la más intensa. Cabe recalcar que también se dan en zonas altas, y Morelos se ubica a poco más mil 500 metros de altitud, y cuenta con bastante contaminación lumínica, por lo que se necesitaría un evento 100 veces más potente que el Carrington de 1859.

Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés), la probabilidad de una tormenta G5 es de 1 cada 10 años, pero que alcance 18° N es de 1 cada 500 o mil años.
¿Qué condiciones se necesitarían para ver auroras boreales en Morelos?
Para ver auroras en Morelos se necesitarían:
- 1. Tormenta solar extrema.
- 2. Cielo despejado, sin nubes, luna llena o contaminación lumínica, por lo que sería más perceptible en zonas rurales.
- 3. Latitud efectiva reducida, aunque esto sólo pasaría si el campo magnético terrestre se debilita temporalmente.
- 4. Instrumentos o cámaras sensibles, pues el ojo humano apenas detectaría un brillo rojizo en el horizonte.
¡Auroras boreales en Nuevo León! El cielo regio se pintó de colores









