El primer frente frío de la temporada 2025-2026 ya tiene fecha de llegada a México y coincidirá con las celebraciones del Grito de Independencia, el día 15 de septiembre. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, este sistema marcará el inicio de la temporada invernal, que se extenderá hasta mayo del próximo año y contempla entre 51 y 56 frentes fríos a lo largo del país.
En Morelos, la llegada de este frente provocará un cambio notorio en el ambiente. El calor de septiembre dará paso a noches más frescas y mañanas con sensación térmica baja, especialmente en municipios de la zona norte y oriente como Huitzilac, Tepoztlán y Tetela del Volcán. También se esperan lluvias intermitentes en regiones del sur y áreas montañosas, acompañadas de rachas de viento que reforzarán la sensación de frío.
Así afectará el primer frente frío en Morelos
El fenómeno no solo traerá un descenso en las temperaturas, sino que también favorecerá condiciones de humedad en la región. Durante varios días se mantendrán los chubascos vespertinos, aunque con un ambiente más fresco que en semanas previas.
Además, este tipo de fenómenos son característicos de la transición del verano al otoño. En Morelos, la combinación de lluvias con aire más frío puede dar lugar a bancos de niebla en zonas altas, así como a condiciones resbaladizas en carreteras, por lo que te sugerimos conducir con precaución.
¿Qué municipios resentirán más el cambio?
Los efectos serán más marcados en la región norte y de montaña, como Huitzilac, Tepoztlán y Tetela del Volcán, donde el clima tiende a ser más frío. Sin embargo, en municipios del sur como Jojutla o Puente de Ixtla también podría sentirse un ligero descenso en la temperatura nocturna, aunque en menor medida. En Cuernavaca, se prevén mañanas frescas y tardes lluviosas, lo que contrastará con el calor que ha predominado en semanas recientes.
Fuertes lluvias en Morelos dejan inundaciones y desbordamientos