Oficialmente el ciclón ‘Flossie’ dejó de ser una tormenta tropical y fue reclasificado este jueves como ciclón post-tropical, según el último reporte del Servicio Meteorológico Nacional. Sin embargo, a pesar de su debilitamiento, sus remanentes aún provocan lluvias intensas, viento y oleaje elevado en entidades del occidente y sur de México.
El sistema se desplaza mar adentro en el Pacífico, pero su influencia sobre el clima persiste, especialmente por la humedad que dejó en la atmósfera y las bandas nubosas asociadas a su estructura.
#AvisoMeteorológico #Flossie ahora como ciclón post-tropical en el #Pacífico. Los detalles de la información en https://t.co/MnMinzYyPr pic.twitter.com/XqI8mcR0X9
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 3, 2025
Te puede interesar: México vuelve a vestirse de “verde” tras las intensas lluvias de junio
Estados afectados por los remanentes de ‘Flossie’
Los efectos de este ciclón post-tropical se mantienen sobre:
- Guerrero y Michoacán: con lluvias fuertes, oleaje elevado y posible caída de árboles o postes.
- Colima y Jalisco: riesgo de deslaves en zonas montañosas y corriente rápida en ríos.
- Baja California Sur: aún se reportan ráfagas de viento moderado y oleaje alto en costas.
¿Qué es un ciclón post-tropical y por qué aún impacta?
Un ciclón post-tropical es un sistema que alguna vez fue un ciclón tropical, pero que perdió sus características estructurales tropicales. Aunque ya no tiene un centro cálido ni forma simétrica, puede seguir generando lluvias, ráfagas de viento y oleaje, sobre todo si interactúa con otros sistemas atmosféricos.
En el caso de ‘Flossie’, su transición no elimina los riesgos, ya que sus restos aún alimentan canales de humedad y provocan precipitaciones intensas en varias regiones.
Seguir leyendo: ¿Estás listo para la canícula? Morelos entra al periodo más caluroso del año
Esta es la razón por la que no se reutilizan nombres de huracanes