El mes de junio cerró con lluvias intensas en gran parte del país, lo que provocó un cambio visible en el paisaje: cerros, campos y zonas urbanas que hasta hace poco lucían secos, ahora se observan cubiertos de vegetación. El “verde” volvió con fuerza a México, especialmente en regiones del centro, occidente y sureste.
Factores como el paso de tormentas tropicales, el monzón mexicano y varios canales de baja presión favorecieron este comportamiento climático, que contrasta con las condiciones secas que se vivieron durante abril y mayo.
Te puede interesar: ¿Estás listo para la canícula? Morelos entra al periodo más caluroso del año
¿Qué provocó el reverdecimiento en gran parte del país?
Las lluvias fueron constantes durante junio por la influencia directa de sistemas tropicales como ‘Barry’ y ‘Flossie’, además del monzón que afecta cada verano al noroeste del país. Estos fenómenos provocaron acumulados superiores a la media en entidades como Aguascalientes, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Veracruz y Morelos.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, este junio ha sido uno de los más húmedos en años recientes, y permitió una recuperación natural de suelos, ríos, cultivos y reservas de agua.
🌧️¡JUNIO DE 2025, DE LOS MÁS LLUVIOSOS!
— 🍁🌧️Meteorología México🥶❄️ (@InfoMeteoro) July 2, 2025
❇️Estados de la franja central recibieron de 2 a 4 veces más de lo que normalmente llueve al mes, especialmente en la Huasteca y Pacífico con más de 1000 mm; también fue uno de los junios más frescos
🌀Esto fue favorecido por una gran… pic.twitter.com/skhNU7qR7j
¿Qué se espera para julio?
Aunque el pico de lluvias se dio en junio, se prevé que durante la primera quincena de julio continúen las precipitaciones, especialmente en estados del centro y sur. La presencia de humedad en el suelo permitirá que muchas zonas mantengan su verdor incluso si las lluvias disminuyen.
También se mantiene la vigilancia sobre nuevos sistemas tropicales que podrían desarrollarse en el Pacífico o el Golfo de México.
Seguir leyendo: Morelos será uno de los estados más afectados por la Canícula 2025
Esta es la razón por la que no se reutilizan nombres de huracanes