¿Estás listo para la canícula? Morelos entra al periodo más caluroso del año

Aunque su inicio oficial varía, ya se registran condiciones típicas de este fenómeno en varias regiones del país, incluyendo Morelos

Morelos entra al periodo más caluroso del año.
Foto: Canva
Clima
Compartir
  •   Copiar enlace

Este jueves 3 de julio diversos estados del país, incluyendo Morelos, han comenzado a experimentar un incremento significativo en las temperaturas y una disminución de las lluvias, síntomas claros del fenómeno conocido como canícula.

Aunque su inicio oficial depende de las condiciones climáticas específicas, muchas zonas ya presentan las características asociadas a este periodo. Cabe recordar que la canícula es un lapso de entre 30 y 45 días caracterizado por calor extremo y baja precipitación.

En Morelos, este evento suele sentirse con fuerza, sobre todo en zonas con altitudes medias o cercanas a planicies, donde los termómetros pueden superar los 35 grados y los niveles de humedad incrementan la sensación térmica.

Te puede interesar: Morelos será uno de los estados más afectados por la Canícula 2025

¿Cómo prepararse para la canícula?

Ante el aumento de temperaturas y la reducción de lluvias, autoridades de salud y protección civil recomiendan tomar medidas preventivas para evitar golpes de calor, deshidratación y enfermedades gastrointestinales. Entre las principales recomendaciones destacan:

  • Tomar abundante agua, aunque no se tenga sed, especialmente en adultos mayores, niñas y niños.
  • Evitar actividades físicas al aire libre entre las 11:00 y las 16:00 horas.
  • Usar ropa fresca, clara y de manga larga, así como sombreros o gorras.
  • Ventilar espacios cerrados y evitar la acumulación de calor en viviendas o vehículos.
  • Extremar higiene en el manejo de alimentos para evitar enfermedades gastrointestinales.
  • No dejar personas ni mascotas dentro de autos bajo el sol.

Además, se exhorta a la población a reportar cualquier incendio de pastizales, ya que la sequía temporal aumenta el riesgo de propagación rápida en zonas rurales y de campo abierto.

La canícula no comienza oficialmente hoy, pero ya se observan señales de su llegada

Aunque algunos reportes apuntan a este 3 de julio como posible inicio, especialistas indican que la canícula no tiene una fecha fija, sino que comienza cuando se registran condiciones sostenidas de reducción de lluvias y elevación de temperaturas.

Para este 2025, se prevé que entre la segunda semana de julio y principios de agosto se presenten los efectos más marcados, sobre todo en el sur de Morelos. Autoridades ya observan una disminución en las precipitaciones y un incremento constante en el calor en regiones como Puente de Ixtla, Zacatepec y Tlaquiltenango.

Municipios de Morelos con mayor riesgo durante la canícula

Los municipios que históricamente presentan más afectaciones durante este periodo son:

  • Cuernavaca
  • Temixco
  • Jiutepec
  • Xochitepec
  • Emiliano Zapata
  • Jojutla
  • Tlaquiltenango
  • Puente de Ixtla
  • Zacatepec
  • Ayala

En estos municipios, se recomienda estar atentos a síntomas como dolor de cabeza, fatiga, náuseas o piel enrojecida, ya que pueden ser señales de golpe de calor. Ante cualquier emergencia, se debe acudir al centro de salud más cercano.

Seguir leyendo: Diferencia entre la Canícula y la Onda de Calor: ¿Son lo mismo?

La Onda de calor arrasa en Morelos

[VIDEO] Prepárate, porque esta semana el calor no da tregua en Morelos

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×