El lagarto venenoso de Cuernavaca que solo existe en México y que podría ayudar a curar la diabetes

El Heloderma horridum, también llamado “lagarto enchaquirado”, habita en los bosques de Morelos y su veneno podría tener aplicaciones médicas

El lagarto venenoso de Cuernavaca que solo existe en México.
|Foto: Shutterstock
Compartir nota

En los bosques secos de Morelos habita un reptil tan antiguo como misterioso: el Heloderma horridum, conocido popularmente como “lagarto enchaquirado”; una de las pocas especies de lagartos venenosos del mundo y cuya historia científica comenzó en Cuernavaca.

Con su piel cubierta de escamas gruesas, su andar lento y su potente veneno, este lagarto se ha convertido en un símbolo natural del estado. Aunque su aspecto impone, ¡no le temas! ya que no representa un peligro para las personas. Además de que cumple un papel vital en el equilibrio ecológico del ecosistema.

¿Dónde se encuentra el Heloderma horridum en Morelos?

En Morelos, la especie ha sido registrada en zonas naturales como el Parque Nacional El Tepozteco, así como en áreas de bosque seco tropical del norte del estado. Su presencia indica ecosistemas saludables, aunque su población enfrenta amenazas por la pérdida de hábitat y el crecimiento urbano.

Un reptil venenoso que podría ayudar a curar la diabetes

El Heloderma horridum puede alcanzar hasta 90 centímetros y es una de las pocas especies de lagartos con glándulas de veneno activas. Su toxina, lejos de ser letal para los humanos, ha sido objeto de investigación médica por su posible uso en el tratamiento de la diabetes tipo 2 y otras enfermedades metabólicas.

Cabe destacar que esta especie está protegida por la ley mexicana, y su captura o comercio ilegal está prohibido. Y muy importante, expertos recomiendan no agredirla ni desplazarla, ya que su rol ecológico ayuda a mantener controladas las poblaciones de pequeños mamíferos y aves.

Comienzan los preparativos para Halloween y Día de Muertos en Cuernavaca

Contenido Relacionado