El huracán ‘Priscilla’ se intensificó este domingo a categoría 1 en el océano Pacífico y mantendrá condiciones de inestabilidad en gran parte del territorio mexicano. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), su circulación se combina con la onda tropical 36, una vaguada monzónica y un canal de baja presión, provocando lluvias fuertes, vientos intensos y oleaje elevado durante al menos cinco días consecutivos.
El fenómeno se localiza al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, con vientos sostenidos de 120 km/h y rachas que superan los 150 km/h, desplazándose hacia el noroeste. Aunque no se prevé un impacto directo con tierra, las bandas nubosas de ‘Priscilla’ alcanzarán varios estados del Pacífico y del centro del país.
La #TormentaTropical #Priscilla se intensificó a #Huracán categoría 1 en la escala #SaffirSimpson.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 5, 2025
Más detalles en el gráfico. pic.twitter.com/PahGk8xrnZ
Trayectoria del huracán Priscilla y estados que afectará
El SMN mantiene zona de vigilancia desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Punta Mita, Nayarit, debido a las lluvias torrenciales y oleaje que podrían superar los 5 metros de altura. Las precipitaciones más fuertes se esperan en Michoacán, Colima, Jalisco y Guerrero, con acumulados importantes y riesgo de deslaves en zonas altas o costeras.
Además, se prevén lluvias muy fuertes en el Estado de México, Puebla, Guanajuato y Morelos, producto de la interacción entre ‘Priscilla’ y la humedad que ingresa desde el Pacífico.
¿Priscilla afectará a Morelos? Se prevén cinco días de lluvias en el estado
En el estado de Morelos, el paso indirecto de ‘Priscilla’ y la combinación de sistemas asociados provocarán cinco días consecutivos de lluvias, con mayor intensidad durante las tardes y noches. Las precipitaciones podrían venir acompañadas de descargas eléctricas y vientos.
Efecto Fujiwhara: la danza de los huracanes