La Liga MX vive un momento histórico en cuanto se habla del mercado de fichajes, con la llegada de figuras internacionales que han militado en equipos de élite europea. Futbolistas con pasado en el Manchester United, Real Madrid, PSG o Arsenal, hoy defienden los colores de clubes mexicanos, lo que ha elevado el prestigio de la competencia y atrayendo las miradas del mundo hacia México.
Con esta oleada de fichajes ‘BOMBA’, el fútbol mexicano se coloca en la mira global como una de las ligas más llamativas del continente, ¿por encima de la MLS y el Brasileirão?
Los fichajes BOMBA de la Liga MX más recientes
Entre los fichajes más sonados que llegaron al fútbol mexicano entre la temporada pasada y el Apertura 2025 destacan:
- Antony Martial de Rayados: delantero francés que militó en el Manchester United, donde disputó casi una década. Campeón de la Europa League (2017), FA Cup (2016) y Community Shield. También ha sido internacional con la Selección de Francia, con la que ganó la UEFA Nations League en 2021. Además de ser el Golden Boy 2015.
- James Rodríguez con León: mediocampista colombiano con trayectoria en el Porto, Mónaco, Real Madrid y Bayern Múnich. Ganó dos Champions League, dos Supercopas de Europa y dos Mundiales de Clubes con el Real Madrid. Fue Bota de Oro del Mundial Brasil 2014 y ha sido referente de la Selección de Colombia, con la que jugó dos Copas del Mundo y varias Copas América.
- Keylor Navas con Pumas: portero costarricense histórico, tricampeón de Champions League con el Real Madrid (2016, 2017, 2018). También fue campeón de liga en Francia con el PSG. Figura de la Selección de Costa Rica, a la que llevó a cuartos de final del Mundial Brasil 2014.
- Aaron Ramsey con Pumas: mediocampista galés con pasado en Arsenal, Juventus y Rangers. Con el Arsenal conquistó tres FA Cup (2014, 2015, 2017) y fue pieza clave de la Selección de Gales, que llegó a semifinales de la Eurocopa 2016.
- Allan Saint-Maximin con América: extremo francés que brilló en la Premier League con el Newcastle por su velocidad y desequilibrio. Formado en la Ligue 1, también jugó en el Niza y el Saint-Étienne. Aunque no ha sido constante en selección, es reconocido por su explosividad y regate.
- Ángel Correa con Tigres: atacante argentino campeón de LaLiga 2020-21 con el Atlético de Madrid, además de una Supercopa de España y una Europa League. Con la Selección de Argentina ganó la Copa América 2021 y la Finalissima 2022 y el Mundial (Qatar 2022), compartiendo plantel con Lionel Messi.
- William Carvalho con Pachuca: mediocampista portugués campeón de la Eurocopa 2016 y de la Nations League 2019 con Portugal, siendo titular junto a Cristiano Ronaldo. En clubes fue figura del Sporting de Lisboa y jugó varias temporadas en el Real Betis, donde ganó la Copa del Rey en 2022.
- Joao Pedro con San Luis: delantero ítalo-brasileño con amplia trayectoria en la Serie A, especialmente en el Cagliari, donde fue capitán y máximo goleador en varias temporadas. También ha sido convocado por la Selección de Italia.
- Enner Valencia con Pachuca: delantero ecuatoriano con paso por la Premier League (West Ham, Everton) y la Liga MX (Tigres). En selección es el máximo goleador histórico de Ecuador y ha participado en tres Mundiales (2014, 2022 y 2026).
- Sergio Canales con Rayados: mediocampista español ex Real Madrid y Real Betis. Con este último ganó la Copa del Rey en 2022. Ha sido internacional con España y es reconocido por su calidad técnica y liderazgo en el campo.
- Oliver Torres con Rayados: mediocampista español con títulos en el Porto y en el Sevilla. Con el conjunto andaluz conquistó dos UEFA Europa League (2020, 2023), siendo pieza habitual en las competiciones europeas.
- Lucas Ocampos con Rayados: extremo argentino con trayectoria en el Sevilla, AC Milan, Marsella y Mónaco. Con el Sevilla ganó la UEFA Europa League 2020 y fue parte de la Selección Argentina campeona de la Copa América 2021.
- Paulinho con Toluca: delantero portugués formado en el Sporting de Lisboa, con experiencia en competiciones europeas como la Champions y la Europa League. Ha sido convocado a la Selección de Portugal en diversas categorías y competiciones oficiales. Actual campeón de goleo en la Liga MX.
Todos ellos suman experiencia en Champions League, ligas europeas de primer nivel y títulos internacionales, algo que pocas veces había reunido la Liga MX en una misma temporada.
¿Liga MX, MLS o fútbol brasileño: quién atrae más estrellas?
Hoy la Liga MX compite de tú a tú con la MLS y con el fútbol brasileño en cuanto a fichajes de renombre. Mientras Estados Unidos apuesta por figuras mediáticas como Lionel Messi, Luis Suárez, Sergio Busquets o Jordi Alba y Brasil repatria jugadores históricos como Neymar, Hulk, Coutinho, además de tener al neerlandés, Memphis Depay; México ha sorprendido con contrataciones de jugadores aún en vigencia competitiva.
Actualmente el mercado mexicano se ha convertido en un destino serio para futbolistas que buscan mantenerse en un alto nivel de rendimiento, con salarios competitivos y un entorno deportivo exigente.
Estrellas mundiales que ya han jugado en la Liga MX
La Liga MX no es ajena a recibir figuras de talla internacional. En el pasado, nombres como Ronaldinho vistieron la camiseta de Gallos Blancos de Querétaro en 2014, generando un impacto mediático. Otro caso fue el de Dani Alves, multicampeón con el Barcelona y la Selección de Brasil, quien defendió los colores de Pumas en 2022 y 2023.
Incluso, André-Pierre Gignac continúa siendo el máximo referente; el delantero francés llegó a Tigres en 2015 tras su paso por el Olympique de Marsella y se convirtió en ídolo histórico con títulos de liga, Concachampions y más de 200 goles oficiales.
Además, otros internacionales como Iván Zamorano, Pep Guardiola y Emilio Butragueño, también tuvieron su paso por México, dejando claro que la liga ha sido capaz de atraer talento europeo y sudamericano desde hace décadas.
Atlante vence 3-0 a Alebrijes en la Liga de Expansión