¿Crear “deepfakes” con IA es delito en Morelos?

El uso indebido de herramientas de Inteligencia Artificial para crear “deepfakes” con contenido sexual ahora puede tener consecuencias legales en Morelos

Crear “deepfakes” con IA es delito en Morelos.
|Foto: Canva
Compartir nota

En los últimos años, el uso de tecnología para la creación o modificación de imágenes, audios o videos ha generado un “boom” mediático y, sin duda, una avalancha de publicaciones en redes sociales.

Apoyarse en chatbots de Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser únicamente una herramienta educativa o profesional para convertirse también en un espacio de entretenimiento. Sin embargo, el mal uso de estas tecnologías podría traer consecuencias, sobre todo si tiene fines sexuales.

¿Es un delito usar la IA para hacer “deepfakes”?

Recientemente, el Congreso del Estado de Morelos añadió un párrafo al Artículo 150 Bis del Código Penal de la entidad. En este se establece que la ley podrá castigar, con multas administrativas e incluso cárcel, a quien “haciendo uso de la Inteligencia Artificial manipule imágenes, audios o videos de contenido íntimo sexual de una persona, para crear hechos falsos con apariencia real” y posteriormente haga mal uso de ellos.

Es importante aclarar que en Morelos ya se había estipulado que la difusión de material íntimo sin consentimiento era un delito. Sin embargo, ahora la ley advierte que también se sancionará el mal uso de la IA.

¿Cuáles son las penas por hacer un “deepfake” sexual?

El Artículo 150 Bis establece que a la persona que incurra en este delito se le podrían aplicar penas que van de cuatro a ocho años de cárcel. Además, se contemplan multas económicas que van de mil a dos mil unidades de medida y actualización, es decir, de 113 mil a 226 mil pesos (octubre de 2025).

Más de 3 meses sin respuesta: Vecinos de Huitzilac denuncian el abandono de las calles

Contenido Relacionado