En medio de la crisis política y social que vive Nepal, la violencia se extendió hasta las residencias de los dirigentes del país; la casa del exprimer ministro Jhala Nath Khanal fue incendiada por una manifestación de jóvenes, ataque que resultó fatal luego de que se diera a conocer la muerte de su esposa, Rajyalaxmi Chitrakar, quien no logró salir del inmueble y falleció calcinada.
🚨 | La esposa del exprimer ministro nepalí muere tras ser quemada por manifestantes. pic.twitter.com/HoAcFTCSGt
— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) September 9, 2025
Otro caso es el del ministro de Finanzas, Bishnu Paudel, quien fue perseguido por una multitud, golpeado, despojado de su ropa y arrojado a un río.
WATCH: Nepal's Finance Minister is reportedly not in a good position.pic.twitter.com/MgseeRyFR9
— Clash Report (@clashreport) September 9, 2025
Asimismo, durante las protestas una multitud enfurecida irrumpió en la residencia de la ministra de Relaciones Exteriores, Arzu Rana Deuba, y la atacó físicamente junto a su esposo, el ex primer ministro Sher Bahadur Deuba.
🚨BREAKING: Protesters burst into the residence of Nepal's corrupt Foreign Minister Arzu Rana Deuba and beat her and her family. pic.twitter.com/jamjagiMYx
— World Source News 24/7 (@Worldsource24) September 9, 2025
¿Qué está pasando en Nepal?
Nepal atraviesa una de sus peores crisis en décadas luego de que el gobierno prohibiera el uso de plataformas de redes sociales como Facebook, X y YouTube. Lo que desató protestas masivas encabezadas principalmente por jóvenes, que se tornaron violentas y dejaron al menos 19 muertos y más de un centenar de heridos.
Los estragos de estas protestas provocaron el incendio del Parlamento, la renuncia del primer ministro K. P. Sharma Oli, quien se mantiene de forma interina mientras se define su sucesión, así como múltiples episodios de violencia que incluyen saqueos, actos de vandalismo y disturbios en distintas ciudades.
¿Por qué comenzaron las protestas en Nepal?
El 4 de septiembre el gobierno ordenó a 26 redes sociales registrarse y establecer oficinas en el país. Mientras plataformas como TikTok cumplieron, otras como Facebook, X y YouTube no lo hicieron, lo que provocó que fueran bloqueadas. La medida fue vista como un intento de censura que encendió las protestas, especialmente entre la juventud que exige mayor libertad de expresión y oportunidades laborales.
Las manifestaciones se intensificaron el 8 de septiembre, cuando la policía empleó fuerza letal para disolver a los inconformes, generando un saldo mortal. Tras ello, el gobierno revirtió la prohibición de redes sociales y anunció compensaciones para las familias afectadas.
VIDEO | Captan asalto en gasolinera de Zacatepec, se confirmó un deceso