El país de Nepal atraviesa una de sus peores crisis en décadas luego de que el gobierno prohibiera el uso de plataformas de redes sociales como Facebook, X y YouTube. Lo que desató protestas masivas encabezadas principalmente por jóvenes, que se tornaron violentas y dejaron al menos 19 muertos y más de un centenar de heridos.
Los estragos de estas protestas provocaron el incendio del Parlamento, la renuncia del primer ministro K. P. Sharma Oli, quien se mantiene de forma interina mientras se define su sucesión, así como múltiples episodios de violencia que incluyen saqueos, actos de vandalismo y disturbios en distintas ciudades.
🇳🇵 | Así quedó el Palacio Presidencial en Nepal luego de la revuelta popular. pic.twitter.com/csgHCSGza3
— Mundo en Conflicto 🌎 (@MundoEConflicto) September 9, 2025
¿Por qué comenzaron las protestas en Nepal?
El 4 de septiembre el gobierno ordenó a 26 redes sociales registrarse y establecer oficinas en el país. Mientras plataformas como TikTok cumplieron, otras como Facebook, X y YouTube no lo hicieron, lo que provocó que fueran bloqueadas. La medida fue vista como un intento de censura que encendió las protestas, especialmente entre la juventud que exige mayor libertad de expresión y oportunidades laborales.
Revolução Armada contra o Regime Maoista do Nepal em andamento
— Regulus 🇧🇷💰🎩 (@mikros_vasilias) September 9, 2025
Manifestantes acabaram de invadir o Palacio Presidencial armados, depuseram o Primeiro-Ministro e atearam fogo nos predios governamentais pic.twitter.com/YY6PHkmZsh
Las manifestaciones se intensificaron este 8 de septiembre, cuando la policía empleó fuerza letal para disolver a los inconformes, generando un saldo mortal. Tras ello, el gobierno revirtió la prohibición de redes sociales y anunció compensaciones para las familias afectadas, además de una investigación que deberá concluir en 15 días. Sin embargo, el descontento continúa.
¿Señales de vida extraterrestre? Captan supuestos avistamientos OVNI