¿Cuáles son los síntomas del estrés agudo?, Aquí te lo decimos

Conoce aquí más información sobre el estrés, qué es y cuáles son los síntomas del estrés agudo. Expertos en el tema nos dan algunas recomendaciones.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El estrés forma parte de una respuesta fisiológica o psicológica a un factor estresante que puede ser un evento, persona u objeto, expertos aseguran que existen dos tipos de esta reacción.

“Ahora, se divide en dos, estrés agudo o estrés crónico, el estrés agudo es cuando hay un factor estresante de corta duración y nos va ayudad a resolver esa situación, el tema es con el estrés crónico, porque se presenta ante un factor de larga duración, algo que nos está estresando constantemente y el problema es que muchas veces nos habituamos a vivir en esa situación y no es sana, mencionó la psicóloga, Gabriela Salinas.

Síntomas de tener estrés agudo

Entre los síntomas del estrés agudo destacan los físicos.

“Son diarrea, estreñimiento, falta de concentración, problemas para dormir, dolores musculares menores en distintas partes del cuerpo, casi siempre se refleja en el cuello, en la espalda, dolores de cabeza constantes todas estas situaciones de malestar”, detalló la experta.

Para evitar el estrés debes organizarte y los especialistas nos dan una serie de recomendaciones.

“Definitivamente organizar las prioridades, no permitirnos presionar, tratar de evitar el pensamiento obsesivo, ese que incluso en las noches no nos deja dormir porque traemos el factor estresante constantemente y nos seguimos estresando, hay que mantenernos en contacto con personas que nos ayuden a tener actividades que saquen nuestra atención de estos factores estresantes”, dijo Gabriela Salinas, psicóloga.

Estrés puede detonar enfermedades cardiacas y crónico degenerativas

A esto se suma, buscar ayuda ya que de no hacerlo podrían detonarse problemas de salud tales como enfermedades cardiacas y crónicas degenerativas.

Te podría interesar: VIDEO: Tomar medicamentos para el dolor ¡Afecta tus riñones!

Conoce sobre la medicina regenerativa. ¡Aquí más detalles!

[VIDEO] La medicina regenerativa sirve para evitar la polifarmacia, pueden utilizarla personas con enfermedades crónico degenerativas y con padecimientos autoinmunes.

Contenido Relacionado
×
×