EDITORIAL ENTRE LÍNEAS: El Río Apatlaco, víctima de la contaminación
Hablando de este tema tan imporante y tan urgente, vamos a ampliar y analizar más a fondo con la opinión de Érika Mayo, quien ha estado dando seguimiento a este caso del Río Apatlaco ¡Que es uno de los más contaminados de México! ¿Quiénes los responsables?
El río Apatlaco, uno de los más contaminados de México, ha sido objeto de numerosos proyectos para lograr su saneamiento, sin embargo, se han quedado en la imaginación y anhelo de los ambientalistas, porque la cuenca del río apatlaco está más contaminada que nunca... analicemos esto entre líneas.
Apenas y alberga vida acuática
El río Apatlaco atraviesa 15 municipios de Morelos, cuentan las generaciones de nuestros padres y abuelos, que en ese río solían bañarse, pescar y apreciar a la flora y fauna que de repente los sorprendía con su visita, eso quedó en el recuerdo, hoy, este cuerpo de agua apenas y puede albergar vida acuática.
Recibe más de 2 mil descargas de agua
La Comisión Estatal de Agua y Medio ambiente del estado de Morelos, detectó en la cuenca más de 2000 descargas de aguas residuales, sin tratamiento. las más significativas son las de Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec, Temixco y Zacatepec.
Se invirtieron $1,700 millones en su saneamiento
Por ello, se realizó el plan estratégico para la recuperación de la cuenca del Río Apatlaco, se presentó el 27 de mayo de 2008, esto por parte de la comisión nacional del agua, donde se incluían 332 acciones para sanear el río y reducir el caudal de aguas residuales que oscilaban entre 1,494 y 1,992 litros por segundo. la inversión fue de mil 700 millones de pesos.
A 16 años del plan, las descargas residuales sólo han aumentado
Han pasado casi 16 años lo único que cambió fue que ahora el río recibe más descargas residuales, con 2,498 litros por segundo.
Las autoridades, como la Ceagua y la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Morelos son expertas en detectar el problema, pero no en solucionarlos. ejemplo de ello es que ya se dieron cuenta que son pocas las plantas tratadoras de aguas residuales existentes o que se encuentren en funcionamiento, no pudiendo tratar el agua de una población que año con año crece, y que los sistemas de drenajes son insuficientes.
54% de las descargas municipales e industriales se hacen directamente en el río
Dicen presionar a los ayuntamientos de los 10 municipios que más contaminan, pero el 54% de las descargas se siguen realizando directo al río, esto entre residuos industriales y municipales.
Podría tomar de 20 a 25 años recuperar el río
Si se quiere hacer algo, se tiene que hacer ya. De acuerdo a especialistas, si se inician acciones en este momento, podría tomar de 20 a 25 años recuperar este río.
La secretaría de Desarrollo Sustentable promete y no cumple
Según la Secretaría de Desarrollo Sustentable, esta problemática es una de sus metas, pues quieren generar consciencia y rescatar el río.
Ceagua promete aumentar el saneamiento, pero no ha sucedido
La Ceagua promete llegar a la media nacional en el saneamiento de las aguas residuales, es decir, pasar del 22 al 46% de litros de agua tratados... pero ya estamos llegando al final de su administración y seguimos viendo un río por más contaminado.
Un problema que nos incumbe a todos
Este problema nos atañe a todos, desde aquel que se le hace fácil tirar una envoltura al río, hasta la industria que descarga sus residuos en la cuenca, todos somos responsables, sí... pero las autoridades son las que deben regular y realmente aplicar los planes y proyectos que tanto comentan, pero que nunca ejecutan... ¿Usted qué opina? Entre líneas...
Te podría interesar:EDITORIAL EL PUNTO DURO: Cuautla es un foco rojo en Morelos
EDITORIAL ENTRE LÍNEAS: Sin integrantes en el Comité de Participación Ciudadana