Elección Judicial 2025: El inicio de un régimen autocrático, advierte el OEJ
¿Fue la elección judicial de 2025 un “retroceso histórico”? El Observatorio Electoral Judicial lo afirma, alertando sobre el inicio de un “régimen autocrático” en México.
La elección judicial extraordinaria de 2025 marcó el inicio de la “restauración de un régimen autocrático en México” y representa un “retroceso histórico” para la democracia del país. Esta es la contundente conclusión del Observatorio Electoral Judicial (OEJ), plasmada en su Informe Final del Proceso Electoral Extraordinario 2025, un documento de 67 páginas que ya genera debate y preocupación en la esfera pública y política.
La Elección Judicial: ¿Reforma o purga?
Según el OEJ, los comicios judiciales no buscaron una genuina mejora de la justicia, sino que fueron un “eslabón clave de una mal llamada reforma judicial que no buscaba mejorar la justicia, sino purgar, capturar y debilitar a los poderes judiciales del país”. El informe señala que el objetivo principal de Morena era claro: “eliminar contrapesos, concentrar el poder y dejar como herencia un régimen más autoritario”.
El Observatorio Electoral Judicial va más allá en sus severas críticas, calificando esta elección como la “primera elección, en los últimos 25 años, que no puede calificarse como democrática”. Esta afirmación resuena con la preocupación de diversos analistas sobre el rumbo de las instituciones democráticas en México.