¿La píldora anticonceptiva es cancerígena? Esto declaró la OMS

Un estudio de la Organización Mundial de la Salud ha proporcionado la primera evidencia que vincula a la píldora anticonceptiva con cáncer

La píldora anticonceptiva es cancerígena.
|Canva
Compartir nota

En los últimos días se ha vuelto tendencia en redes sociales la versión de que la OMS habría declarado “recientemente” a la píldora anticonceptiva como un producto “cancerígeno”, generando preocupación y confusión entre usuarios. Sin embargo, esta información no es actual ni corresponde a un comunicado reciente.

Lo que realmente existe es una clasificación publicada hace casi 20 años, cuando la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), organismo adscrito a la OMS, evaluó distintos anticonceptivos hormonales y los colocó en el Grupo 1, categoría utilizada para señalar que existe evidencia suficiente de que ciertos componentes hormonales pueden aumentar el riesgo de algunos tipos de cáncer, no que la píldora cause cáncer de forma directa o inevitable.

¿La OMS declaró nueva alerta en 2025? Esto es lo que realmente pasó

No. De acuerdo con verificaciones recientes de Euronews, Newsweek y organismos de salud europeos, la OMS no emitió ninguna nueva actualización este año sobre la clasificación de la píldora. Lo que ocurrió es que publicaciones antiguas volvieron a viralizarse en redes y se sacaron de contexto.

La IARC ya había clasificado desde 2005/2008 a los anticonceptivos hormonales dentro del Grupo 1 debido a estudios que mostraron un leve aumento de riesgo de cáncer de mama y cérvix, pero al mismo tiempo demostraron que reducen el riesgo de cáncer de ovario y endometrio.

¿Implica que tomar la píldora anticonceptiva provoca cáncer?

Tampoco. La clasificación de la IARC no significa que la píldora sea cancerígena en el sentido común de la palabra. Los estudios muestran asociaciones, no causalidad directa, y los riesgos varían según la edad, antecedentes familiares, tipo de anticonceptivo, tiempo de uso y condiciones de salud.

Además, la evidencia también muestra beneficios médicos, como la reducción de ciertos tipos de cáncer y el tratamiento de trastornos hormonales. Por ello, especialistas recomiendan acudir siempre con un profesional de la salud para recibir orientación personalizada.

Los hombres enfrentan varios retos de salud, desde el corazón hasta la mente

Contenido Relacionado