Liberan a los acusados por la muerte de “Canelo” y “Roco” en Texcoco por falta de pruebas

Ambos perros fueron asfixiados tras ingresar a un predio vecino; los presuntos responsables seguirán en libertad hasta nueva audiencia

Liberan a los acusados por la muerte de “Canelo” y Roco.
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El caso de los perros “Roco” y “Canelo”, presuntamente asfixiados en la comunidad de San Miguel Coatlinchán, municipio de Texcoco, Estado de México, tuvo un desenlace inesperado luego de que los señalados por maltrato animal quedaran en libertad. Las autoridades determinaron que no existían pruebas suficientes para sostener su detención formal, por lo que se agendó una nueva audiencia para el próximo 8 de agosto.

Los acusados, identificados como Aurelio “N” (72 años) y Maricruz “N” (49 años), fueron detenidos por policías municipales tras ser señalados por vecinos y exhibidos en un video que muestra el momento en que uno de los perros es ahorcado en plena vía pública. La Fiscalía del Estado de México los presentó ante el Ministerio Público, pero no logró que se judicializara el caso.

Vecinos y colectivos exigen justicia por “Roco” y “Canelo”

De acuerdo con versiones locales, los perros ingresaron a un predio vecino debido a la ausencia de barda divisoria. Ahí, habrían sostenido una pelea con otros canes que habitaban en el domicilio. Tras el incidente, los propietarios del lugar supuestamente ataron a “Roco” y “Canelo” y los asfixiaron, lo que quedó grabado en un video difundido por una testigo.

Uno de los acusados declaró que actuó para defender a sus nietos, mientras que la otra persona implicada dijo que su mascota resultó herida durante la pelea. Las imágenes del momento fueron compartidas en redes sociales, lo que provocó una oleada de indignación y exigencias para que se aplicara la ley de protección animal vigente en el Estado de México.

¿Por qué quedaron en libertad los implicados?

Aunque el video generó impacto en la opinión pública, el Ministerio Público determinó que no se contaba con los elementos necesarios para iniciar un proceso penal inmediato. El juez que recibió el caso solicitó pruebas adicionales y citó a las partes a una audiencia el próximo 8 de agosto, donde se valorará si hay bases legales para continuar con el procedimiento.

Cabe destacar que el maltrato animal en el EDOMEX puede ser castigado con penas de hasta cuatro años de prisión, pero requiere pruebas formales que acrediten el delito.

¿Cómo se denuncia un caso de maltrato animal en Morelos?

Crédito: ADN 40
[VIDEO] ¿Usted sabe cómo y ante quién puede denunciar un posible caso de maltrato o crueldad animal? Si su respuesta es no, aquí vamos a aclarar todas esas dudas que existen sobre este alarmante tema

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×