Perseidas 2025: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más esperada del año

Uno de los fenómenos más sorprendentes del cielo nocturno volverá a iluminar agosto… y también podrá verse desde Morelos

Perseidas 2025.
Foto: Canva
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

¿Eres fanático de las astronomía? Pues buenas noticias, la lluvia de meteoros Perseidas ya está activa en el cielo nocturno y podrá observarse hasta el 23 de agosto. Este fenómeno astronómico, considerado uno de los más intensos del año, tendrá su punto máximo de visibilidad durante la noche del lunes 12 y la madrugada del martes 13 de agosto de 2025.

Las Perseidas se producen cuando la Tierra cruza la estela del cometa Swift–Tuttle, lo que genera un espectáculo de meteoros visibles a simple vista desde distintos puntos del mundo.

¿Cómo ver la lluvia de meteoros Perseidas en 2025?

La observación será más efectiva entre la medianoche y el amanecer, especialmente en lugares alejados de la contaminación lumínica. Bajo condiciones ideales, se pueden observar hasta 100 meteoros por hora, aunque la intensidad variará según la zona y el cielo disponible.

Para la buena fortuna, no se necesita telescopio ni equipo especializado. Basta con buscar un espacio oscuro y observar el cielo abierto, preferiblemente mirando hacia la constelación de Perseo, ubicada al noreste del firmamento.

¿Las Perseidas 2025 serán visibles en Morelos?

. El fenómeno podrá observarse desde el estado de Morelos, siempre y cuando las condiciones del cielo lo permitan. Zonas con baja contaminación lumínica como Xochicalco, Tepoztlán, Huitzilac o áreas rurales de Cuautla ofrecen mejores posibilidades de avistamiento.

En Cuernavaca y Jiutepec, la luz artificial reduce considerablemente la visibilidad de los meteoros, además de que el clima también jugará un papel importante; si el cielo está despejado durante la noche del 12 al 13 de agosto, será posible presenciar la lluvia sin mayor complicación.

¿Por qué se les conoce como “lágrimas de San Lorenzo”?

El nombre popular de “lágrimas de San Lorenzo” se debe a la cercanía de su pico anual con la fecha del 10 de agosto, día en que se conmemora al mártir San Lorenzo en la tradición católica. Por eso, muchas culturas asocian esta lluvia de estrellas con un significado espiritual o simbólico.

¿Qué hacer en Cuernavaca durante el 19 y 20 de julio de 2025?

TV Azteca Morelos
[VIDEO] Pasa el dato, invita a quien quieras y atrévete a mirar a Cuernavaca con nuevos ojos. Esto podrás hacer en la capital de Morelos el 19 y 20 de julio de 2025.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×