Tener un vehículo no es solo un lujo, también significa mucha responsabilidad, ya que debes mantenerlo en regla, cumpliendo con trámites como la tenencia, el remplacamiento, entre otros, además de darle mantenimiento correctamente y evitar conducir de forma acelerada en la carretera, por ello, te daremos a conocer cuáles son los límites de velocidad permitidos en México.
En nuestro país hay diferentes tipos de vialidad y dependerá en cual estás circulando para definir los límites de velocidad permitidos, así que toma nota.
En el Reglamento de tránsito se establecen los siguientes límites de velocidad permitidos en México.
- 30 kilómetros por hora si curculas en calles secundarias y terciarias.
- 50 kilómetros por hora en las avenidas primarias que no tengan un acceso controlado
- 80 kilómetros por hora en carriles centrales que tengan el acceso controlado
- 80 kilómetros por hora en carreteras estatales que se encuentran fuera de las zonas urbanas y 50 km/h dentro de las zonas urbanas.
- 110 kilómetros por hora para los automóviles, 95 km/h para autobuses y 80 km/h para los vehículos de bienes y servicios que circulen en las autopistas y carreteras federales.
¿Cuál es la multa por no respetar los límites de velocidad permitidos en México?
El no respetar los límites de velocidad permitidos en México te hará acreedor a una multa de tránsito.
La multa por conducir a exceso de velocidad es la siguiente:
- Para los automóviles la multa ronda entre los $1,085 pesos y $2 mil 171 pesos.
- Para los conductores de transporte público y de carga oscila entre los $2 mil 171 pesos y $3 mil 257 pesos.
Si no cumples con el pago de la multa, pierdes la posibilidad de obtener un descuento, además de que si te tardas mucho tiempo, la cantidad aumentará hasta un 20 por ciento. Si a pesar de eso, decides no realizar el pago, se pueden embargar tus cuentas de banco, es decir, se intentará cobrar con el dinero que tengas depositado.
Así que ya lo sabes, tratar de evadir el pago de una multa no es una opción, ya que si no tienes dinero en el banco, procederán a embargar tus bienes, para que saldes tu deuda.
Te podría interesar: Esto es lo que debes hacer si no te consideran en el Reparto de Utilidades o PTU 2024
JUSTO EN EL BLANDO: Campesinos denuncian falta de recursos por parte del poder legislativo