Durante la madrugada y primeras horas de este 30 de julio se anunció una variación en el oleaje, a través del Centro de Alerta de Tsunamis, se han registrado variaciones del nivel del mar en distintos puntos del Pacífico mexicano, tras el sismo de magnitud 8.8 en Rusia.
🇯🇵 | M8,8 | Imágenes del monitoreo aéreo y terrestre muestran el oleaje en la prefectura de Hokkaido, ante la alerta de Tsunami provocada por el sismo de magnitud 8.8 registrado frente a las costas de Kamchatka en Rusia.
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) July 30, 2025
pic.twitter.com/8bk6m1dn5p
¿Qué puertos están cerrados por Alerta de Tsunami en México?
Como medida preventiva ante alerta de tsunami, la mañana del miércoles 30 de junio se informó el cierre de puertos en el Océano Pacífico.
Asimismo hay cierre para Embarcaciones mayores en Guerrero y Chiapas.
⛴️ Embarcaciones mayores:
•Guerrero: Zihuatanejo.
•Chiapas: Puerto Chiapas.
Para embarcaciones menores se cierran puertos en Baja California, Guerrero y Chiapas.
Embarcaciones menores:
•Baja California: Cabo San Lucas.
•Guerrero: Zihuatanejo.
•Chiapas: Puerto Chiapas.
¿Cuáles son las recomendaciones a la población tras la alerta de tsunami en México?
A pesar de que el comportamiento del mar por la alerta de tsunami tras el sismo registrado en Rusia no representa riesgo para la población, ya que es menor al oleaje habitual del fenómeno de mar de fondo, que puede alcanzar hasta 3 metros, sí se recomienda a la población atender las recomendaciones de autoridades.
Se exhorta a turistas y población en general evitar riesgos en actividades marítimas.
Así como mantenerse alejados de escolleras, muelles y zonas rocosas.
¿El sargazo es basura marina? Aquí te explicamos