Su nombre proviene de los conjuntos arquitectónicos que la rodean, representativos de tres momentos clave en la historia de México:
- La época prehispánica, con las pirámides y vestigios del pueblo Tlatelolco.
- La Conquista española, reflejada en el Colegio de Santa Cruz, el convento de San Buenaventura, el templo de San Juan Capistrano y la iglesia de Santiago.
- El México moderno, simbolizado por el edificio de la Secretaría de Relaciones Exteriores —hoy conocido como Xipe Tótec—, diseñado por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez y utilizado hasta 2005.
¿Qué más hay en Tlatelolco?
Aunque el sitio arqueológico de Tlatelolco continúa en exploración, actualmente puede visitarse. La plaza es también un espacio emblemático por haber sido escenario de las protestas estudiantiles de los años 60, que marcaron profundamente a la sociedad mexicana. En su interior se encuentra un memorial en honor a los estudiantes.
Dentro del antiguo convento del Colegio de la Santa Cruz se ubica el Museo Caja de Agua, que resguarda los murales coloniales más antiguos de la Ciudad de México. Muy cerca, en la esquina de Ricardo Flores Magón y Reforma, se encuentra el Jardín de Santiago, un espacio verde que complementa la riqueza histórica y cultural de la zona.
Vinculan a proceso a “Viejón”, presunto líder de La Barredora