¿Tiene cura? Descubre cuáles son los síntomas de la apnea del sueño y los tratamientos más seguros para erradicarla

La apnea del sueño es un trastorno que afecta a millones de personas alrededor del mundo, pero es fácil percibirla y tratarla si se detecta a tiempo.

Apnea de sueño
Fotografía ilustrativa.|Getty Images/Djavan Rodriguez
Compartir nota

La apnea del sueño es un trastorno respiratorio común que interrumpe el descanso nocturno, por lo que cientos de personas ven fragmentando su ciclo de sueño. Aunque a menudo pasa desapercibida, pero sus manifestaciones pueden alertar sobre su presencia.

Identificar estos síntomas de manera temprana es importante, pues permite intervenciones que aumentan riesgos como problemas cardiovasculares.

¿Cuáles son los síntomas más perceptibles de la apnea del sueño?

Los síntomas de la apnea del sueño son variados, pero los más evidentes suelen ser ronquidos fuertes e irregulares, acompañados de pausas respiratorias de 10 segundos o más, seguidos de jadeos o atragantamientos repentinos que despiertan al afectado; y pueden ocurrir hasta 30 veces por hora. Al despertar, es habitual sentir la boca o garganta seca, dolor de cabeza matutino o incluso micciones nocturnas excesivas.

Mientras las personas están despiertas pueden manifestar dificultad para mantenerse alerta durante actividades como conducir o trabajar; y algunas más han experimentado fatiga crónica, irritabilidad, cambios de humor y problemas de concentración. En niños, hiperactividad similar al TDAH o bajo rendimiento escolar están presentes.

¿Tiene cura? Opciones de tratamiento efectivas para la apnea del sueño

Es importante recalcar que la apnea del sueño no tiene una cura universal, ya que depende de causas subyacentes como obesidad o anomalías anatómicas, pero es altamente tratable y controlable. En casos leves, cambios en el estilo de vida como perder peso, evitar alcohol y tabaco, dormir de lado o elevar la cabeza pueden resolver síntomas.

El tratamiento gold standard es la CPAP, un dispositivo que suministra aire a presión para mantener abiertas las vías respiratorias, reduciendo eventos apneicos. Otras alternativas incluyen aparatos orales para reposicionar la mandíbula, cirugía, y el nuevo medicamento tirzepatida, aprobado en 2025 por la FDA para adultos obesos.

Contenido Relacionado