¿Qué significa el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl?

El semáforo del Popocatépetl tiene siete fases, divididas en tres colores; cada una indica el nivel de riesgo y las acciones que debe seguir la población

Qué significa el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl.
Foto: Canva
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El volcán Popocatépetl es uno de los volcanes más vigilados del mundo y su actividad es seguida de cerca por millones de personas en México y para comunicar sus cambios, existe un sistema claro y sencillo: el Semáforo de Alerta Volcánica, que indica qué tan activo está el coloso y cuáles son los riesgos para la población.

Este semáforo funciona con tres colores: verde, amarillo y rojo, cada uno dividido en fases que van desde la calma total hasta escenarios de alta peligrosidad. Conocer su significado ayuda a entender los reportes oficiales y, sobre todo, a saber cómo actuar en caso de que la actividad del volcán aumente. Actualmente, el Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2, lo que significa actividad moderada con exhalaciones, tremores y dispersión ligera de ceniza.

¿Qué significa el color verde del semáforo volcánico?

En esta señal todo bien, pues el verde representa la normalidad.

  • Fase 1: volcán en calma.
  • Fase 2: mínimas manifestaciones como fumarolas y ligera actividad sísmica esporádica.

¿Qué significa el color amarillo del semáforo volcánico?

Aquí ya avanzamos un poco más al peligro pero en medidas de prevención, pues el amarillo indica alerta preventiva. En esta alerta el volcán presenta actividad que requiere mantenerse informado y preparado.

  • Fase 1: manifestaciones ligeras, con sismicidad frecuente y emisiones esporádicas de ceniza.
  • Fase 2: incremento de la actividad, con plumas de vapor y gas, caída ligera de ceniza en poblaciones cercanas y fragmentos incandescentes cerca del cráter.
  • Fase 3: actividad intermedia-alta, con destrucción de domos de lava, explosiones moderadas y probabilidad de flujos piroclásticos de mediano alcance.

¿Qué significa el color rojo del semáforo volcánico?

¡Peligro! El rojo señala alarma y riesgo extremo, lo que implica peligro directo para la población.

  • Fase 1: actividad explosiva con columnas eruptivas de varios kilómetros, caída de fragmentos incandescentes y flujos piroclásticos que pueden alcanzar poblaciones cercanas.
  • Fase 2: actividad explosiva de gran alcance, con columnas intensas, lluvias de ceniza a grandes distancias y flujos piroclásticos o de lodo que pueden llegar a zonas habitadas.

Para monitorear la alerta volcánica del Popocatépetl, puedes seguir el reporte diario del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), que detalla la actividad y explican en qué fase del semáforo se encuentra.

Fenómeno poco conocido: Descubre más sobre la red sprite que se forma en el volcán Popocatepetl

TV Azteca Morelos
[VIDEO] ¿Alguna vez imaginaste ver un relámpago que apunta al cielo desde un volcán? Eso mismo pasó en el volcán Popocatépetl, exitoso en formar el fenómeno sprite.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×