Durante la mañana de este domingo 9 de noviembre, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró dos sismos en el sur del país, ambos de baja magnitud pero perceptibles en comunidades cercanas a su epicentro.
SISMO Magnitud 4.9 Loc 54 km al NORESTE de UNION HIDALGO, OAX 09/11/25 01:06:14 Lat 16.85 Lon -94.51 Pf 113 km pic.twitter.com/Mzx628XFE7
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) November 9, 2025
El primero ocurrió en Oaxaca, con una magnitud de 4.9, a 54 kilómetros al noreste de Unión Hidalgo, a una profundidad de 113 kilómetros. Minutos después, se reportó un segundo movimiento de magnitud 4.1 al suroeste de Mapastepec, Chiapas, con una profundidad de 10 kilómetros. Ambos sismos fueron considerados ligeros y no ameritaron activación de la alerta sísmica en la Ciudad de México ni en estados del centro del país.
¿Hubo daños o personas afectadas por los sismos de Oaxaca y Chiapas?
Autoridades de Protección Civil de Oaxaca y Chiapas informaron que, hasta el momento, no se reportan daños materiales ni personas lesionadas. Según informes, los movimientos se sintieron levemente en municipios cercanos al epicentro, principalmente en áreas rurales, donde habitantes reportaron vibraciones breves sin consecuencias.
¿Por qué tiembla con frecuencia en Oaxaca y Chiapas?
De acuerdo con el SSN, Oaxaca y Chiapas son zonas sísmicas activas debido a la interacción entre las placas de Cocos y Norteamericana, una de las más dinámicas del planeta. Esta fricción constante genera movimientos de baja a moderada intensidad de forma casi diaria.
Café, vino y chocolate: los placeres que el clima podría volver un lujo









