Fiebre amarilla: qué es, cómo se contagia, sus síntomas y dónde aplicarse la vacuna

Esta enfermedad viral transmitida por mosquitos puede ser mortal si no se trata a tiempo; te explicamos cómo prevenirla y dónde vacunarte

Fiebre amarilla.
|Canva
Compartir nota

La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda transmitida por la picadura de mosquitos infectados, principalmente del Aedes aegypti, el mismo que transmite el dengue y el zika. Aunque su nombre hace referencia al color amarillento que provoca por el daño hepático, no siempre presenta ictericia en todos los casos.

La enfermedad está presente en regiones tropicales de África, América Central y Sudamérica, y aunque México no registra transmisión activa, el riesgo persiste por viajes internacionales y el aumento de zonas con mosquitos portadores.

¿Cómo se contagia la fiebre amarilla?

El virus se transmite por la picadura de mosquitos infectados, nunca de persona a persona. Existen dos ciclos de contagio:

  • Silvestre: el mosquito pica a primates infectados y luego a humanos que ingresan a zonas selváticas.
  • Urbano: el mosquito transmite el virus directamente entre personas en áreas pobladas.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el contagio puede ocurrir en regiones donde el mosquito vector está presente, por lo que recomiendan vacunarse antes de viajar a zonas de riesgo.

Síntomas de la fiebre amarilla

Los síntomas suelen aparecer entre tres y seis días después de la picadura. En la mayoría de los casos son leves, pero pueden complicarse rápidamente. Entre los principales están:

  • Fiebre alta y escalofríos
  • Dolor muscular intenso, especialmente en la espalda
  • Náuseas, vómito y fatiga
  • Color amarillento en piel y ojos (ictericia) en casos graves
  • Hemorragias nasales o digestivas

En su forma severa, la fiebre amarilla puede causar fallo hepático y renal, con una tasa de mortalidad de hasta el 50 % si no se trata adecuadamente.

¿Dónde aplicarse la vacuna contra la fiebre amarilla?

La vacuna contra la fiebre amarilla es altamente efectiva y se aplica una sola vez en la vida. En México, está disponible en los Centros de Salud de la Secretaría de Salud ubicados en puntos estratégicos como:

  • Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
  • Centros de vacunación internacional de puertos y fronteras
  • Algunas unidades médicas de la Secretaría de Salud y del IMSS para viajeros internacionales

Cabe destacar que la OMS recomienda vacunarse al menos 10 días antes de viajar a países donde existe transmisión activa, como Brasil, Colombia, Perú o zonas tropicales de África.

¿Peligroso o saludable? Conoce lo que el ayuno intermitente le hace a tu cerebro

Contenido Relacionado