El Frente Frío 13 ingresó este fin de semana por el norte del país y se desplazará hacia el oriente y sureste durante los próximos días, afectando a gran parte del territorio nacional con bajas temperaturas, lluvias intensas y rachas de viento. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), su paso estará acompañado de una masa de aire ártico que reforzará el ambiente invernal en el norte, centro y oriente de México.
Durante las primeras horas del lunes, se espera un descenso térmico más notable en estados del altiplano central, además de heladas matutinas en zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México y Puebla. En el sur, lluvias puntuales fuertes a muy fuertes se presentarán en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, mientras que en el Golfo de México se prevén rachas de viento superiores a 70 km/h.
¿Qué estados serán los más afectados por el Frente Frío 13?
El SMN detalló que este sistema frontal traerá temperaturas mínimas de -5 °C a 0 °C en zonas serranas del norte y centro del país, así como posibles nevadas o caída de aguanieve en los picos más altos de Veracruz, como el Cofre de Perote y el Pico de Orizaba.
Las lluvias más fuertes se concentrarán en el sureste, donde las condiciones de humedad podrían provocar encharcamientos o deslaves en regiones montañosas.
¿Cuánto durará el Frente Frío 13?
El aire ártico que impulsa al Frente Frío 13 podría extender sus efectos hasta mediados de semana, generando amaneceres fríos en el Valle de México y Morelos, donde las temperaturas mínimas oscilarán entre los 9 °C y 12 °C. Sin lluvias, pero sí un ambiente más fresco al amanecer y en la noche, por lo que te recomendamos tomar medidas de precaución.
Sarampión: cómo detectarlo y prevenirlo









