La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que el viernes 11 de julio no habrá clases para millones de estudiantes de nivel básico en todo México. Se trata del último puente escolar oficial antes del inicio de las vacaciones de verano, el cual aplica para preescolar, primaria, secundaria y media superior incorporada al sistema federal.
Este día sin actividades académicas está marcado en el calendario escolar como jornada administrativa, en la que el personal docente se enfocará en el cierre del ciclo, incluyendo la captura de calificaciones finales y la preparación de boletas e informes de evaluación.
Te puede interesar: ¡Apunta la fecha! ¿Cuáles son los puentes oficiales del ciclo escolar 2025–2026?
¿Quiénes descansan y por qué no hay clases el 11 de julio?
El descanso aplica únicamente para los estudiantes, ya que los maestros y maestras continuarán con labores administrativas. La SEP señaló que este viernes 11 de julio se utilizará para cerrar formalmente el ciclo escolar, lo cual implica tareas como:
- Registro y validación de boletas de calificaciones.
- Organización de expedientes y documentos escolares.
- Coordinación de entrega de resultados a padres de familia.
¿Cuándo terminan oficialmente las clases?
Las clases del ciclo escolar 2024-2025 concluirán oficialmente el miércoles 16 de julio. Después de esa fecha, el personal docente participará en talleres intensivos de formación y planeación educativa los días 17 y 18 de julio, antes de iniciar el receso oficial.
De acuerdo con el calendario oficial, el próximo ciclo escolar 2025-2026 iniciará el lunes 1 de septiembre.
Seguir leyendo: Ya es oficial: publican el calendario escolar 2025–2026 para preescolar, primaria y secundaria
NASA llevará su contenido a plataformas de streaming este verano