¿Consumir pitaya es bueno para las personas con diabetes? Esto dice la ciencia al respecto

La pitaya, conocida como fruta del dragón, ha ganado popularidad por su vibrante color y sabor único, pero también por sus posibles beneficios para la salud.

Pitaya
Getty Images/Rehman Asad
Compartir
  •   Copiar enlace

La pitaya, conocida como fruta del dragón, ha ganado popularidad por su vibrante color y sabor único, pero también por sus posibles beneficios para la salud. Este fruto exótico, originario de América y cultivado en regiones como México, ha despertado interés entre quienes buscan alimentos que apoyen el control de la diabetes.

A continuación, exploramos qué dice la ciencia sobre el impacto de la fruta en esta condición crónica, siguiendo la línea de estudios publicados.

¿La pitaya puede ayudar contra la diabetes?

Investigaciones preliminares, como un estudio publicado en Plos One en el 2016, sugieren que el consumo regular de pitaya podría mejorar el control glucémico en personas con diabetes tipo 2. En un ensayo con ratas diabéticas, el extracto de pitaya redujo los niveles de glucosa en sangre y mejoró la sensibilidad a la insulina, posiblemente por su contenido en polifenoles.

Sin embargo, los estudios en humanos son limitados. Una revisión en el Journal of Food Science del 2020 destaca que, aunque prometedora, la pitaya no debe considerarse un tratamiento único, sino un complemento a una dieta equilibrada y al tratamiento médico. Es crucial consumirla con moderación, ya que contiene azúcares naturales.

Segundo Simulacro Nacional 2025: Alerta en celulares en esta fecha

[VIDEO] “ESTO ES UN SIMULACRO”: ¡Atentos para el Segundo Simulacro Nacional 2025! Aquí te contamos cuándo y a qué hora se realizará. 

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×