La pitahaya, también conocida como fruta del dragón, es un fruto exótico originario de Centroamérica que ha conquistado paladares por su sabor dulce, similar al kiwi o la pera, y su vibrante apariencia. Pero que no te engañe su apariencia o popularidad, pues puedes adquirirla muy fácil en Morelos, como en supermercados, o también en mercados municipales o tianguis.
Disponible en variedades roja, amarilla y blanca, esta cactácea no sólo es un deleite visual, sino también un superalimento cargado de nutrientes esenciales que promueven la salud integral.
¿Cuáles son los beneficios y propiedades de la pitahaya?
Rica en antioxidantes como betacianinas, fenoles y vitamina C, la pitahaya combate los radicales libres, previniendo el envejecimiento prematuro y reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer, como el de mama o colon. Su alto contenido de fibra soluble e insoluble favorece la salud digestiva, aliviando el estreñimiento y actuando como prebiótico para la flora intestinal.

Además, con un 85 por ciento de agua y un bajo aporte calórico, la vuelve una aliada ideal para dietas de pérdida de peso, ya que genera saciedad y ayuda a controlar el apetito. Fortalece el sistema inmunológico, mejora la absorción de hierro y promueve la producción de colágeno, beneficiando la piel y los huesos.
Asimismo, las semillas son ricas en ácidos grasos como el Omega-3, contribuyen a mejorar el perfil lipídico y prevenir arritmias. Por su parte, compuestos como la tiramina estimulan el metabolismo, apoyando la regulación de glucosa y la prevención de diabetes tipo 2. La pitahaya también tiene propiedades antiinflamatorias, y su consumo regular puede proteger el hígado y mejorar la memoria gracias al fósforo.
¡Adiós al estrés! Conoce el Deporte que Cautiva a los Morelenses