Las maracas de Huajintlán: tradición y color que trasciende fronteras
En Amacuzac, las maracas hechas a mano son un orgullo cultural y un atractivo turístico
En la localidad de Huajintlán, municipio de Amacuzac, la elaboración de maracas sigue siendo una tradición que da identidad a la comunidad. Hechas con el fruto del árbol de cirián y rellenas con arena cribada de río, estas artesanías son reconocidas por su sonido característico y sus diseños llenos de color.
Pedro Nolasco, artesano con más de 30 años de experiencia, asegura que este oficio no solo preserva la tradición, sino que también genera empleo en su comunidad. Cada maraca pasa por un proceso detallado que incluye lijado, armado, pintado y barnizado, antes de salir a la venta en pares.
Con diseños únicos y colores vivos como rojo, azul, naranja o rosa mexicano, las maracas se han convertido en un producto muy solicitado, sobre todo las tricolor en temporada patria. Hoy, estas piezas originarias de Morelos han llegado a diferentes destinos turísticos de México y al extranjero, llevando consigo talento, cultura y tradición.
TALENTOS EN ACCIÓN: Conoce a Marco Ángel