El taco tiene competencia, se llama itacate y es originario de Tepoztlán

Tepoztlán no solo es rico en cultura y tradición, sino también lo es en su gastronomía.

Itacate
Crédito: iStock / Victor Segura Garcia
Turismo
Compartir
  •   Copiar enlace

Tepoztlán, uno de los municipios más turísticos del Estado de Morelos, no es sólo uno de los Pueblos Mágicos más visitados del país; sino que su riqueza cultural y gastronómica es una muestra clara de la historia del estado. Además del famoso Cerro del Tepozteco, el pueblito enclavado en el corazón de Morelos tiene uno de los tesoros culinarios más importantes: el itacate.

Este alimento, que en un inicio era transportado por jornaleros que pasaban horas fuera de casa y era su fuente principal de alimentación, pasó a ser un ícono de Tepoztlán. Su particular forma y sus deliciosos rellenos ya lo hacen un platillo indispensable para los que visitan Morelos.

¿Qué ingredientes llevan los itacates?

El itacate es un alimento originario y tradicional de Tepoztlán, aunque se puede encontrar en otras partes de Morelos. Lo que lo hace inconfundible es su particular forma triangular hecho a base de masa con manteca, queso rallado y sal y cocido sobre el comal.

El itacate puede comerse solo o relleno de algún guisado como flor de calabaza, tinga, frijol, huitlacoche, papas con chorizo, requesón o incluso hasta chapulines.

Con una consistencia dorada por fuera y suave por dentro, este exquisito manjar es un imperdible para aquellos que visiten Tepoztlán y degusten su sabor mientras recorren las calles emblemáticas de este mágico lugar.

El origen prehispánico de los itacates

La palabra itacate proviene del náhuatl “itacatl” que significa “mochila” o “provisión de comida para llevar” que hacía referencia a la comida que llevaban los campesinos para un día de trabajo en la milpa.

Con el paso del tiempo, este platillo cobró popularidad y se consumía por todos. En algunas regiones, la palabra sigue manteniendo su significado original y se usa para referirse a la comida para llevar que se le pone a las personas.

15 de agosto: Día del Cine Mexicano

[VIDEO] Es reconocido internacionalmente por su rico valor cultural.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×