¿Ya conocías la leyenda de San Miguel Arcángel? Por esta razón se dice que el diablo anda suelto

El uso de la flor de pericón se remonta a tiempos antiguos para ofrendas de dioses prehispánicos.

San Miguel Arcángel
|Crédito: Imagen creada con IA
Compartir nota

Cada 29 de septiembre, en pueblos de Morelos, la gente recuerda la lucha entre San Miguel y el diablo. Ese día, las calles y hogares se llenan de flores de pericón, debido a que esta peculiar flor está asociada a la protección contra las malas energías.

La Leyenda de San Miguel Arcángel

En el Estado de Morelos existe una leyenda que ha pasado de generación en generación, cada 29 de septiembre se celebra el día de San Miguel Arcángel, pero también es el día donde el diablo queda suelto.

La tradición cuenta que San Miguel quien lucha contra el mal y desterró a Lucifer del cielo, venció al demonio y lo arrojó al infierno, pero en esa fecha regresa el Arcángel se toma un descanso, permitiendo que entes malignos andes rondando las calles buscando un lugar en donde esconderse.

Por eso, las familias acostumbran a colocar flores de pericón en forma de cruz en las puertas, ventanas y hasta en los coches, como una forma de protección contra las malas vibras.

¿Qué representa la flor de pericón?

El pericón está asociado con poderes de protección y buena suerte, se cree que su aroma y su energía alejan al diablo y otras entidades malignas manteniendo a salvo a quienes lo colocan en sus hogares.

El uso de esta flor se remonta a tiempos prehispánicos, donde el pericón era utilizado en las ofrendas al dios de la lluvia, Tláloc, y como protección para las cosechas.

El desorden en casa sí afecta tu salud mental: la ciencia explica cómo afecta

Contenido Relacionado